GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Gobierno va a convocar 11.112 plazas en Formación Sanitaria Especializada (FSE) en 2023, lo que supone la mayor oferta de la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS) y récord por cuarto año consecutivo. En el caso de enfermería, las plazas para la formación EIR subirán un 7%, hasta las 1.953. Así lo ha destacado la ministra en rueda de prensa tras la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Tal y como ha resaltado Darias, esta convocatoria de 11.112 plazas supone un 38 por ciento de incremento, unas 3.000 plazas más, desde que el Gobierno de Pedro Sánchez llegó al Palacio de La Moncloa en junio de 2018. «Son datos que ponen de manifiesto el compromiso firme del Gobierno con la mejora del sistema de FSE», ha comentado la ministra.
Concretamente, 8.503 plazas serán para médicos internos residentes (MIR), con un 4 por ciento más; 1.953 para enfermeros (EIR), con 7 por ciento de incremento; 227 para Psicología (11% más) y 60 para Biología +30%). En cuanto a las plazas de Farmacia, la cifra se aproxima a 300 plazas. Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, «este incremento, aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas».
«Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día», ha destacado el presidente de las 330.000 enfermeras españolas.

Carolina Darias, ministra de Sanidad
Incremento global del 5%
En total, habrá 486 plazas más a nivel general que el año pasado, alrededor de un 5 por ciento más, de las que 323 serán de Medicina y 73 de Medicina Familiar y Comunitaria.
La ministra se ha congratulado por este nuevo aumento. «La oferta de plazas es muy importante. Son buenas noticias para el Sistema Nacional de Salud pero especialmente para los sanitarios, a los que le debemos todo siempre, pero sobre todo en la pandemia», ha destacado.
Otros temas
Por otra parte, en el Consejo Interterritorial el Ministerio de Sanidad y las CCAA también han abordado la lucha contra la temporalidad o el nuevo Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud, aprobado este martes en Consejo de Ministros.
Al respecto, Darias ha reivindicado que «la reducción de la temporalidad ha sido un objetivo prioritario para el Gobierno». «El SNS presentaba una tasa de temporalidad muy alta. Nuestros sanitarios precisan de estabilidad profesional. Es lo que estamos haciendo con las reformas que estamos acometiendo», ha defendido.
Así, ha insistido en que «los pasos dados para la reducción de la temporalidad en el SNS son muy importantes y relevantes, porque dan mayores certezas a los sanitarios». «Estamos contribuyendo al fortalecimiento del SNS en beneficio de los pacientes y de todo el SNS en conjunto», ha apostillado.
La ministra también ha detallado a los consejeros autonómicos los pormenores del Real Decreto que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, así como el procedimiento y los criterios para crear nuevos títulos de especialista o diplomas de área de capacitación específica.
Por último, Darias ha asegurado que con los acuerdos alcanzados en el CISNS de este miércoles el Gobierno va a distribuir a las comunidades autónomas en torno a unos 200 millones de euros, de los que 172 se dirigen a Atención Primaria con «carácter finalista», es decir, que no se pueden utilizar en otra partida de gasto.