MARINA VIEIRA.- En tiempos de pandemia, los sanitarios son los guerreros. No sólo en España, en todo el mundo, los ciudadanos se encuentran ante una impagable deuda con las enfermeras, médicos, celadores y otros profesionales sanitarios que están anteponiendo su vocación de salvar vidas a la suya propia. La tradición de los aplausos a los héroes de esta situación – sin tener ellos vocación de serlo- no es una cita obligada sólo en España. Estados Unidos, Suiza, Francia o Portugal ya hacen temblar sus balcones al caer la tarde para que los sanitarios oigan cómo los hogares son conscientes de su esfuerzo titánico por hacer salir al mundo de esta situación. Un reconocimiento que también se está viendo en la prensa internacional, quienes han dedicado su portada a este ejército de cuidadores al que todo el mundo se apunta a aplaudir.

Una de las portadas más comentadas estos días ha sido la de la célebre revista New Yorker, en ella, se observa a una enfermera o médico contemplando a su familia tras la pantalla de un teléfono. Bajo el título “bedtime”, el ilustrador quiere demostrar cómo los sanitarios de su país se están enfrentando a la crisis. Las largas horas de dedicación a su trabajo les hacen no poder cuidar de sus familias. Las buenas noches se dan a través de una pantalla del móvil. Sacrifican el tiempo en sus hogares con el objetivo de que haya más gente que vuelva a casa a dar las buenas noches a sus familias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

This week’s cover, “Bedtime,” by Chris Ware. #NewYorkerCovers

Una publicación compartida de The New Yorker (@newyorkermag) el

El mundo de la moda también ha hecho su propio homenaje. Así lo ha demostrado la nueva edición de Elle Francia donde, a modo de avatares, se presenta a luchadores contra el coronavirus. Merci – gracias en francés- es la palabra que más presencia tiene en la portada y en la boca de todos los franceses estos días. De modo de agradecimiento se refiere en un primer término a las enfermeras, como primera línea de batalla, para también nombrar a otros profesionales sanitarios como cuidadores o médicos y cierra con un calificativo: “nuestras heroínas”. También Vogue Portugal ilustra con un pequeño homenaje sanitario: una pareja de modelos besándose con mascarillas muestran la realidad de nuestros días en la pandemia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Uma imagem não vale só mais que mil palavras. Vale também enquanto documento histórico. E a liberdade de 2020 vai ser reconhecível assim: confinada. Seja por quatro paredes, seja por uma máscara, sempre com uma luz que espreita pela janela de um futuro que virá melhor, e mais livre. E vai ser reconhecível hoje ou daqui a dez anos. A Vogue Portugal “Freedom on Hold” chega às bancas a 02 de abril, juntamente com o download gratuito do pdf – porque estamos juntos nisto. Mas para não perder uma edição tão especial e que ficará para a história, pode assegurar a sua cópia já em Vogue.pt/shop. #freedomonhold Capa 01 de 02. — An image isn’t just worth more than a thousand words. It’s worth as a historical document as well. And 2020’s freedom will be recognizable like this: in confinement. Be it within four walls, be it separated by a mask, always with a ray of light peeking from the window of a brighter and better future – with more freedom. And it’ll be recognizable today and in ten years time. Vogue Portugal is out on stands on April 2nd, along with the free download of our pdf – we’re still in this together. But to make sure you don’t lose such a special issue, one that will be forever part of History, make sure you grab your copy now at Vogue.pt/shop [link in bio]. #freedomonhold Cover 01 of 02. #vogueportugal #editorinchief @Sofia.slucas #coverartdirection @jsantanagq #photography @branislavsimoncik #models @bibibaltovic @adambardy #mask @lukaskimlicka #freedom #liberdade #april #freedomissue @lighthouse.publishing

Una publicación compartida de Vogue Portugal (@vogueportugal) el

En el plano nacional, la revista Hola dedicaba una edición especial para dar #graciasporsalvarnos a los trabajadores de la salud de nuestro país. Con esta tirada, para reducir la soledad de los pacientes que se encuentran aislados por el COVID-19, han repartido ejemplares gratuitos de su publicación en distintos centros sanitarios. Por su parte, el diario AS ha publicado una emotiva portada para aquellos sanitarios deportivos que han vuelto a la asistencia sanitaria y de este modo han unido sus fuerzas contra el coronavirus. También, desde la revista Enfermería Facultativa del Consejo General de Enfermería, como no podía ser menos, se han volcado todos los esfuerzos en hacer ver cómo está siendo el día a día del combate de las enfermeras españolas contra el COVID-19. En su portada, se pueden reconocer algunas de las caras visibles que están ayudando a combatir esta guerra. Sin ellas, sin su incansable sacrificio, no se podrá acabar con la epidemia y así lo han reconocido en los testimonios de esta segunda publicación dedicada al coronavirus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

???? En primera línea ???? Nuestra portada de mañana, 27 de marzo

Una publicación compartida de Diario AS (@diarioas) el


El mundo está rendido a los pies de los trabajadores sanitarios. Todos los sectores comparten un sentimiento común. Cualquier homenaje es insuficiente comparado con el trabajo, sudor y lágrimas que están dedicando los trabajadores de la salud de todo el mundo. La prensa, a través de sus portadas, refleja el sentir común de la ciudadanía: tenemos una gran deuda con todos los que nos están cuidando.