GEMA ROMERO.- Hasta nueve sociedades científicas de enfermería han manifestado su total rechazo a que las farmacias puedan realizar pruebas para la detección del SARS-CoV-2. “Desde las organizaciones firmantes nos manifestamos totalmente en contra de que se lleven a cabo en las farmacias la realización de pruebas de antígenos o de cualquier otra actividad que no forme parte de las competencias que les son propias e inherentes a su titulación, para las que además no se cuenta con las instalaciones mínimamente exigibles para ello”, así lo señalan en un comunicado conjunto que han emitido.

Para los firmantes las farmacias “son un recurso comunitario importante y muy necesario”, pero no deben utilizarse de manera interesada: “estar en la comunidad lo que les otorga es la condición de recurso comunitario que puede y debe articularse con el resto de recursos comunitarios, muy especialmente con los de salud, para el desarrollo consensuado de estrategias que, finalmente, beneficien y den respuesta a las necesidades de las poblaciones donde se ubican”.

Para las sociedades científicas de enfermería “los servicios que prestan, en cuanto a la dispensación y control de medicamentos, son esenciales y deben estar necesariamente coordinados desde el respeto y el consenso con los servicios que se dan en los centros de salud, los hospitales o cualquier otro recurso comunitario, en los que ya existen profesionales farmacéuticos con vinculación contractual y competencias claras en los diferentes Sistemas de Salud tanto nacional como autonómicos”, señalan.

Sin embargo, consideran que su actuación “debe circunscribirse a su ámbito competencial y, en todo caso, a aquellos aspectos que previamente analizados, reflexionados, debatidos y consensuados con el resto de agentes de salud que intervienen en cualquier proceso de salud-enfermedad puedan ser incorporados como prestaciones que deben ser ofertadas como servicios públicos, gratuitos y evaluados en su conjunto con el resto de las prestaciones que, desde cualquier servicio de salud, se oferte en el ámbito del Sistema Nacional de Salud en el que se enmarcan y que es universal, accesible y gratuito”.

A su juicio, “actualmente existen alternativas más seguras, garantistas y públicas que las que se pretenden que, aunque se presenten como altruistas tienen un claro trasfondo mercantilista que debe evitarse tal y como se plantea. Las urgencias y los oportunismos no son buenos consejeros en la toma de decisiones y pueden crear, además, un claro precedente para futuras intervenciones”.

Por todo lo expuesto, desde las organizaciones firmantes se manifiestan “totalmente en contra de que se lleven a cabo en las farmacias la realización de pruebas de antígenos o de cualquier otra actividad que no forme parte de las competencias que les son propias e inherentes a su titulación, para las que además no se cuenta con las instalaciones mínimamente exigibles para ello”.

El comunicado lo remiten la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) , la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) , la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) el Grupo 40+ Iniciativa Enfermera (Grupo 40+) y la Sociedad Española de Enfermería en Geriatría y Gerontología (SEEGG).

NOTICIAS RELACIONADAS

Los enfermeros denuncian a la UE que autorizar los test en farmacias provocará nuevos focos de contagio