ÁNGEL M. GREGORIS.- Los enfermeros y gestores Pedro Jaén Ferrer y Albert Cortés Borra acaban de lanzar el libro Lecturas para pensar: de la nube a una nueva realidad en gestión sanitaria, una revisión de sus mejores artículos a través de la que pretenden comunicar pensamientos, ideas y opiniones con el objetivo de empoderar y ver que las cosas se pueden hacer de diferente manera.

“Aparte de gestores somos docentes, nos apasiona la gestión y lo que queremos a través del libro es que quienes se dedican a la gestión tengan ideas nuevas y posiblemente diferentes, ideas que les permitan gestionar sabiendo que otras formas de hacerlo, ni mejores ni peores, sino diferentes, y también llegar a aquellos profesionales que tienen ganas de el salto al mundo de la gestión”, apunta Cortés, supervisor de enfermería en el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus.

Para él y su compañero, “es importante que las enfermeras conozcan nuestro libro, ya que ofrece esa visión fresca y diferente de la gestión sanitaria, esa gestión de proximidad, que abre la puerta al trato personal e individualizado”. A la venta a través de este enlace, pretende llegar a muchos profesionales, “con la intención de abrir mentes y ofrecer nuestra visión personal de la gestión, y con ello ser objeto de debate con el objetivo de mejorar, y esa mejora redundará en los profesionales y por supuesto en los pacientes”.

En palabras de Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería y autor del prólogo del libro, Lecturas para pensar: de la nube a una nueva realidad en gestión sanitaria es una recopilación imprescindible dedicada a los gestores, pero también a quien quiera conocer más de cerca y hacer hincapié en la realidad de la gestión enfermera y sanitaria.

“Actualmente, la enfermería es una profesión formada y preparada de manera excepcional para la gestión. Decenas de enfermeras ya son líderes y gestionan centros sanitarios en toda España, logrando unos resultados inmejorables y valorados enormemente por el resto de trabajadores. A pesar del enorme conocimiento que hemos demostrado desde la profesión enfermera, son muchos los que pretenden ningunear y desprestigiar nuestra función gestora. A día de hoy, todavía existen mentes retrógradas que quieren evitarlo, situación lamentable, ya que opinan que un licenciado en derecho o economista está más preparado que las propias enfermeras, formadas y en contacto directo con los centros sanitarios”, afirma Pérez Raya.

Tanto Jaén como Cortés destacan que su intención no es ganar dinero con este libro, sino acercar estas reflexiones a aquellos que deseen saber más y ponerse en la piel de quienes gestionan sus centros. Por este motivo, está disponible en Amazon, en formato papel y ebook a un precio simbólico.