MARINA VIEIRA.-  Marga Prado tuvo un cáncer de mama y cuando pasó por el proceso de realizarse una masectomía siempre tenía la misma inquietud, no encontraba ropa interior bonita que se adaptase a su situación. Cuando una persona está pasando por una enfermedad como el cáncer, cualquier elemento que permita olvidar la enfermedad es de importancia vital. Pocas eran las opciones de ropa interior que Marga encontraba cuando buscaba prendas con las que no sentirse enferma, por esta razón trasladó su inquietud a Diego Piñeiro, familiar suyo y responsable de ingeniería de la marca de lencería gallega Selmark.

De este modo, hace tres años, se empezó el proyecto que ha acabado siendo la primera línea de sujetadores no ortopédicos para mujeres masectomizadas de la marca española. Moda, comodidad y salud se unen en los productos que Selmark ha presentado. La compañía ha contado con el asesoramiento de pacientes, enfermeras y otros profesionales sanitarios para sacar adelante la idea. Diego Piñeiro, responsable de ingeniería de Selmark explica que la participación del equipo de enfermeras de curas que colaboraron en el desarrollo del producto fue fundamental porque fueron ellas las que “testaron los productos, diciendo qué era acorde a la paciente y qué no. Siempre buscando su funcionalidad y buen uso ”. Por otro lado, la compañía de lencería también ha contado con la opinión de pacientes para que esto sea una realidad, una colaboración clave ya que “nadie mejor que una mujer masectomizada para elegir con qué se siente cómoda o no se siente cómoda a la hora de elegir una lencería”, afirma  Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Los diseñadores del producto han querido huir de la ortopedia y desarrollar unos sujetadores más estéticos. Estas prendas se podrán encontrar en las tiendas habituales de venta de lencería, desde la compañía quieren que las mujeres que han sufrido un proceso de radioterapia o masectomía se dejen de sentir enfermas en el momento de comprar lencería. Por esta razón han apostado por los puntos de venta ordinarios en los que la marca suele vender sus productos. “Queremos naturalizar el proceso”, expone Diego Piñeiro. Colores de temporada se unen a comodidad y materiales de primera calidad que se ajustan a las circunstancias de la mujer. Se ha buscado crear una prenda de moda con la que las mujeres con cáncer no tengan que renunciar a sentirse a gusto con ellas mismas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

https://diarioenfermero.es/micropigmentacion-mamaria-para-recuperar-los-pezones/