REDACCIÓN.- El Pleno del Parlamento Andaluz ha celebrado el acto de debate y aprobación de la Ley de Atención de Atención Temprana. Esta nueva ley introduce importantes novedades, entre ellas, la contemplación expresa de los derechos de los menores y sus familias, el establecimiento de un sistema de garantías por parte de la administración para asegurar su efectividad y el prioritario papel que, de forma lógica, se le brinda a la familia y cuidadores.

“La nueva ley garantiza que los menores de 6 años tengan acceso a la prestación en igualdad de condiciones, además de otorgar un papel fundamental a la familia; lo que es vital para el desarrollo y bienestar de los más jóvenes” ha explicado Catalina García, Consejera de Salud y Consumo de Andalucía, presente en el acto junto a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía; José Francisco Lendínez Cobo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), y Víctor Bohórquez Sánchez, consejero del CAE y presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla.

Enfermería

“La atención temprana es un aspecto fundamental de la atención sanitaria y es de agradecer que hayan contado con la Enfermería para estar presentes y conocer de primera mano esta ley que pretende garantizar una atención adecuada y eficiente a todas las personas que la necesitan”, ha afirmado José Francisco Lendínez Cobo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE).

La consejera ha dedicado unas palabaras a los profesionales, familias, asociaciones y voluntarios que han participado en la elaboración de la norma, ya que “sin ellos no hubiera sido posible aprobar esta Ley que viene a dar soluciones reales a las demandas de los usuarios”. Igualmente, ha agradecido al presidente del Gobierno Andaluz, Juanma Moreno, por “impulsar una norma que   garantiza un modelo avanzado de respuesta universal y de calidad para nuestros menores”.

Unidades de Atención Infantil Temprana

Además, con la nueva ley se redefinen las Unidades de Atención Infantil Temprana como Unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo, con una denominación más acorde a su composición, funciones y especialización de los profesionales. Estas unidades estarán ubicadas en Atención Primaria y actuarán como dispositivos específicos para el seguimiento, diagnóstico, orientación y valoración de las necesidades de los menores, donde la Enfermería cumple una función esencial.

Esta nueva legislación establece de igual forma unos nuevos circuitos de derivación para atender de forma eficaz, precoz, fluida y continua a la población infantil según sus necesidades específicas.