La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codepa) se han reunido en Pilas (Sevilla) con motivo del III Encuentro de Enfermería Escolar. El objetivo de esta jornada ha sido desmenuzar la normativa existente en torno a los cuidados sanitarios en la escuela pública y realizar propuestas de trabajo para la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos públicos andaluces.

Entre las proposiciones más destacadas, los padres y madres andaluces han solicitado una ley nacional de Enfermería Escolar, que garantice la presencia de enfermeras en los centros educativos y regule las herramientas y recursos necesarios para una escolarización segura del alumnado. Con una enfermera en cada centro educativo, se promueve la educación para la salud, favorece el cuidado y seguimiento del alumnado con patologías crónicas, se minimiza el absentismo escolar y laboral de las familias y se consigue la atención de episodios agudos.

«El personal docente no es sanitario, su labor es educativa y, por tanto, la seguridad del alumno o alumna no puede depender de la buena voluntad del profesorado o la disponibilidad constante de las familias. Son las y los profesionales de la salud los indicados para llevar a cabo un cambio de paradigma en aras de una sociedad más sana, que no sólo incluya una atención sanitaria al alumnado, sino que contribuya a mejorar, promocionar y a proteger la salud a través de la educación», explican desde la Confederación.

Por otro lado, esta asociación también solicita la creación de un Diploma de acreditación de competencias para la enfermería escolar y que dicha Ley estatal incluya la formación reglada de la enfermería escolar. También insisten en que los protocolos elaborados por las asociaciones de pacientes deben ser promocionados y publicados por la Junta de Andalucía, para conocimiento de toda la comunidad educativa y, además, deben ser incluidos en los centros de formación del profesorado.