ÁNGEL M. GREGORIS.- La enfermera Estefanía Gómez ha publicado el libro Cuidados de enfermería en la hospitalización a domicilio con el objetivo de potenciar las alternativas a la hospitalización convencional. “Este libro pretende ofrecer una visión integral de todos aquellos elementos que definen a la hospitalización a domicilio como nuevo modelo organizativo del cuidado a partir de un abordaje multisectorial. Además, se ponen de manifiesto todas aquellas cuestiones que hacen que esta alternativa resulte coste-efectiva para nuestro sistema sanitario”, explica la autora.
Tal y como ella mima destaca, “la hospitalización a domicilio sigue siendo un terreno desconocido para gran parte de la población general e incluso entre el propio personal sanitario”. El libro expone como en estas unidades, el profesional de enfermería se constituirá en un referente tanto para el paciente como para su familia, pues será el miembro del equipo asistencial más cercano encargado de liderar y coordinar las acciones del cuidado.
Ingresos convencionales
“Estamos acostumbrados a cursar ingresos convencionales por casi todo. Con la pandemia del COVID- 19 pudimos comprobar lo que supone generar una sobrecarga a nivel asistencial tanto para el personal sanitario como para las propias instituciones. En nuestro medio, existen otras alternativas mucho más económicas, viables y sostenibles para nuestro sistema sanitario que priorizan el confort del paciente sin que por ello se vea afectada la calidad asistencial, ofreciendo unos resultados similares a los ingresos convencionales”, subraya la enfermera.
Asimismo, puntualiza que “entre estas alternativas a la hospitalización convencional, encontramos a la hospitalización a domicilio que promueve la humanización de la asistencia, la comodidad y seguridad para el paciente en un entorno más favorable para él”.
Inclusión
En este sentido, Gómez reconoce que “desde el punto de vista de la enfermería, saber reconocer los criterios de inclusión en estos programas nos permite liberar camas hospitalarias al mismo tiempo que nos implica en la cultura del control de costes y gestión de los recursos hospitalarios”.
Y es en estos cuidados donde los enfermeros y enfermeras tienen mucho que decir. “Los cuidados van a depender fundamentalmente del tipo de patología a la que nos enfrentemos, así como de la evolución de los pacientes. A grandes rasgos, casi todo el peso de la valoración, educación sanitaria y seguimiento del paciente y su cuidador principal va a recaer sobre el personal de enfermería”, concluye.