ÁNGEL M. GREGORIS.- Centenares de profesionales se han dado cita a nivel online y presencial en el II Congreso de Cuidados, que se ha celebrado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y ha contado con la presencia de numerosos líderes enfermeros de todos los ámbitos asistenciales. Con el objetivo de analizar el futuro de los cuidados, así como el papel que juegan dentro de la práctica clínica habitual, el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, ha moderado la primera mesa redonda sobre macrogestión.
“Hemos abordado las líneas de futuro que hay que trabajar para poder desarrollar nuestra profesión con mayor competencia. Sin duda, estamos en un momento en el que se hace necesario un cambio de modelo sanitario. Es importantísimo avanzar en las competencias profesionales, en una mayor especialización de las enfermeras y enfermeros en el sistema y adaptar todo lo que hacemos a las verdaderas necesidades d ellos pacientes”, ha resaltado Ayuso.
Asistencial
Asimismo, ha apuntado que debemos ser líderes en cuidados y este liderazgo engloba la parte asistencial. “Una enfermera debe ser líder en una consulta de enfermería, en su unidad de hospitalización, en las urgencias, en el quirófano… allá donde trabaja. Nos tenemos que involucrar en un liderazgo más formal, ocupando puestos de gestión tanto a nivel hospitalario como de centros de Atención Primaria”, ha subrayado.
Por su parte, Regina Leal, directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha coincidido en que “debemos cambiar el modelo, tenemos que ir más hacia la promoción de la salud y a la prevención”.
Mayor inversión
También la infrafinanciación del sistema ha sido uno de los temas a tratar. Mayor inversión para mejorar los cuidados. Montserrat Gea, directora general de profesionales de la Salud de Cataluña, ha pedido tomar medidas para “revertir la infrafinanciación”. “Debemos llevar a cabo un aumento de plazas de forma equitativa en todas las comunidades y una mayor inversión para una planificación de los recursos humanos”, ha comentado.
En esta misma línea se ha mostrado Leticia del Moral, de la dirección general de Asistencia y Calidad del Grupo Quirónsalud, que ha resaltado la necesidad de “una revisión profunda del sistema, basada en datos y en el consenso porque estamos en una situación de crisis”. Su compañero Juan Abarca, presidente del Grupo HM, ha afirmado que “las necesidades actuales de los profesionales tienen que evolucionar e ir hacia modelos más flexibles”.
25 años
La directora de Enfermería del Puerta de Hierro, Almudena Santano, ha apuntado también que las enfermeras llevan años de desarrollo y debe recompensarse. “En los últimos 25 años hemos dado un impulso y hemos adquirido competencias importantes; tenemos enfermeras gestoras de casos, de práctica avanzada… podemos estar allí donde los pacientes nos necesiten y puedan desarrollar plenamente esas competencias, la prescripción… Estamos capacitadas para ello”, ha resaltado.
También el presidente del Colegio de Enfermería de Ávila y del Consejo de colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz, ha participado en una mesa redonda en la que también se ha puesto de manifiesto que la enfermería ha cambiado y que “tenemos que basarnos en la evidencia de una investigación de calidad para dar una seguridad al paciente”. “Las enfermeras tienen que ser líderes, que conozcan de buena mano cuáles son las necesidades y que transfiera y dé poder a las enfermeras para que puedan ejercer su profesión”.