Las enfermeras Eukene García, Ana Belén Pérez y Susana Pereiro han presentado el póster ‘The Role Of the Nurse leading and coordinating the implementation of vidence-based techniques and goolines for quilality improvement in the care of the user of an Integrated Health Organization‘ en el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras de 2025.
¿En qué consiste el trabajo que se va a presentar en Helsinki?
Trata de la implementación del liderazgo transformacional para la captación de impulsores para la implantación de guías de buenas prácticas.
¿Cuáles son las principales conclusiones?
A través de los cuatro pilares fundamentales del liderazgo transformacional, hemos conseguido, en unos cinco meses, constituir los tres equipos de las tres guías a implantar (acceso vascular, dolor y pie diabético) con sus líderes y colíderes y formar a un total de 75 enfermeras (20% de compañeras) en una organización constituida por 843 profesionales de enfermería.
¿Por qué es un trabajo relevante para la enfermería y cómo podría aplicarse en el día a día de la profesión?
La estructura organizativa es sólida, las formaciones propuestas se están realizando con un resultado favorable y, en la actualidad, contamos con un número potencial de compañeros de todos los gremios abogando por el cambio y la excelencia en cuidados.
¿Cuál es el futuro y por qué se debe seguir investigando en este ámbito?
La relevancia del liderazgo transformacional como impulsor de la búsqueda de la mejor evidencia e implantación de guías, así como para favorecer el cambio, es esencial, para que nuestros compañeros se empoderen y sientan que el cambio comienza con ellos. Hay que entender que liderar es influir y a partir de aquí, aprender a caminar caminando.