La gestión de los turnos enfermeros supone, en muchas ocasiones, un quebradero de cabeza en muchos hospitales, ya que la falta de profesionales es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sistema sanitario español en la actualidad.

Conscientes de esta situación, Carlos Manubens y Adnane Ouahabi unieron fuerzas para ayudar y mejorar la forma en la que se gestionan las coberturas y contrataciones sin necesidad de que la dirección tenga que pedir favores a la plantilla o afectar la conciliación y el bienestar de los empleados con el cambio constante de horas. Así nació Livo, una plataforma que comenzó con dos hospitales catalanes y ahora se ha extendido a más de 100 centros en lugares como Madrid, Zaragoza, Murcia y Galicia, y cuenta ya con cerca de 30 mil profesionales, que buscan desde flexibilidad, hacer horas extras o cambiar de trabajo de forma eficiente.

Profesional adecuado

Fueron la Clínica Sagrada Familia y el Hospital de Barcelona quienes confiaron en la idea inicial y comenzaron a utilizar Livo. “Para asegurar que cada turno fuera cubierto por el profesional adecuado, incorporamos a una enfermera, que aportó una perspectiva clave para adaptar la solución a las necesidades reales del sector. Buscábamos que no fuera solo una plataforma, sino un cambio en la forma en que los profesionales de la salud gestionan su trabajo”, explican Manubens y Ouahabi.

Tal y como ellos aseguran, “Livo ha llegado para contribuir en la forma en que centros sanitarios y profesionales gestionan su tiempo y encuentran oportunidades laborales”.

Diversas ciudades

Además, enfermeras de diversas ciudades pueden acceder tanto a turnos flexibles en hospitales de su entorno, seleccionando los que mejor se ajusten a sus preferencias, capacidades y disponibilidad, como a ofertas de trabajo fijo en distintos hospitales y centros sanitarios.

Contar con profesionales formados y colegiados es fundamental para pertenecer a esta red, por lo que un equipo de enfermeras se encarga de verificar la experiencia de cada profesional que se une a la plataforma.

“Todos los profesionales deben contar con un mínimo de años de experiencia antes de poder acceder a los turnos, asegurando así un servicio de calidad en cada centro. Antes de sus dos primeros turnos, cada nueva enfermera recibe una llamada en la que se le explica en detalle el funcionamiento de la app, las normas sobre cancelaciones, y otros aspectos clave para que su experiencia sea fluida y transparente. Además de confirmar las competencias que se indican en su curriculum”, explican.

Perfiles

Y lo más importante para los creadores es que consiguen cubrir los turnos con perfiles que realmente encajan en las necesidades del centro: “Evitamos que las profesionales tengan que asumir turnos en áreas que no dominan, lo que se traduce en un mejor cuidado para el paciente y una mayor estabilidad para el personal sanitario”.

Asimismo, la plataforma ofrece también la oportunidad de buscar oportunidades laborales más allá de los turnos puntuales. “Livo Ofertas brinda la posibilidad de optar a posiciones más estables en centros sanitarios, facilitando su especialización en áreas concretas y garantizando una mayor continuidad en sus asignaciones”, subrayan.