RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- En 2019, Xavier sufrió un derrame cerebral. Estaba paseando por la playa cuando vio un hierro en el agua. Su primer impulso fue retirarlo para evitar que alguien se hiciera daño, pero el esfuerzo fue el detonante que le llevaría al Hospital de Bellvitge en estado muy grave. Allí permanecería varios meses, de ellos, 35 días en la UCI. Una experiencia que le ha hecho consciente de su vulnerabilidad y que ahora forma parte de las 53 historias de pacientes que, como él, han pasado por este hospital y dan cuerpo a la segunda edición del libro RELAT-hos.
La escritura terapéutica
Detrás de este proyecto, se encuentra la enfermera Antonia Castro, para quien los beneficios de compartir estas historias están fuera de toda duda: “El hecho de escribir le da el paciente el poder para expresar lo que siente y tomar una cierta distancia con respecto a su patología, su enfermedad, lo que le está ocurriendo, ver su entorno, su familia, el trabajo, los amigos… y de esta forma tomar las riendas de su enfermedad.
Xavi empezó a construir su relato durante su estancia en la UCI. Entonces, ni siquiera podía moverse. Sería más tarde, fuera del hospital y tras haber superado una de las metas que se había marcado, volver a correr una maratón, cuando decidiera participar en el proyecto del que Antonia le había hablado. “La experiencia de participar en RELAT-hos ha sido para mí liberadora y muy positiva”, reconoce.
Motivación profesional
Pero estas historias de pacientes no sólo tienen un efecto positivo en quienes las comparten sino también en los propios profesionales. Como explica Antonia Castro, “resulta muy motivador saber que nuestras acciones, nuestras palabras entran a formar parte de la historia del paciente”.
Una ayuda para nuevos pacientes
El libro, con textos en catalán y en castellano, se distribuirá ahora entre los nuevos pacientes del hospital y es que conocer las experiencias de quienes antes pasaron por allí tiene también para ellos un efecto muy positivo.