REDACCIÓN.- La compañía española de biotecnología Eurofins Ingenasa, especializada desde 1981 en el desarrollo, fabricación y comercialización de ensayos diagnósticos para sanidad animal y seguridad alimentaria, ha creado durante la crisis del COVID-19 una nueva división de diagnóstico humano para contribuir a controlar la pandemia. Hoy día es la única empresa en España que fabrica tests rápidos de detección de anticuerpos, consiguiendo una sensibilidad del 94,6% frente a la baja fiabilidad de otras herramientas de diagnóstico de origen chino.
“Ingenasa se creó, curiosamente, para apoyar en la búsqueda de soluciones sanitarias a la epidemia de la peste porcina africana de 1981. Nuestra amplia experiencia en I+D en el ámbito del diagnóstico veterinario y alimentario nos hacía estar perfectamente preparados para hacer frente a esta alerta sanitaria, y hemos sido capaces de reorientar nuestras prioridades y centrar todos nuestros esfuerzos en el desarrollo de herramientas diagnósticas para la detección de este nuevo coronavirus. A ello se ha dedicado el 80% de nuestro personal investigador durante los dos meses más críticos de la pandemia”, explica Belén Barreiro, directora general de Eurofins Ingenasa.
En ese periodo de dos meses, la compañía ha logrado desarrollar y validar ensayos clínicos que habitualmente requieren un tiempo de desarrollo de 6 a 9 meses, además de realizar una importante inversión en equipos y recursos personales para afrontar su producción masiva, ante la creciente demanda de estas pruebas diagnósticas en todo el mundo.
Actualmente, su capacidad de producción es de 250.000 tests rápidos y de 500.000 tests ELISA semanales, lo que le permite garantizar el suministro incluso ante picos de demanda provocados por posibles rebrotes, y la convierte en un proveedor de máxima calidad y confianza para hospitales, clínicas privadas, centros de mayores y laboratorios