GEMA ROMERO.- Alberto Luque, enfermero de emergencias en la UVI móvil de Alcázar de San Juan desde 2009, quiere dar a conocer la realidad de lo que son las urgencias extrahospitalarias, lo que no te cuentan de las emergencias, y lo hace narrando hechos reales, lo que ha vivido en primera persona, de forma realista y alejada del morbo en su trilogía Batallas de una ambulancia, de la que ya está preparando un cuarto volumen.
Luque llegó a la escritura realmente como una terapia, tras vivir una situación psicológica muy complicada: un aviso en agosto de 2014 que terminó con el fallecimiento de una niña de un año de edad, cuando el padre de la pequeña, acompañado por la hermana gemela se acercó al equipo de la ambulancia para consolarles, pues otro niño les podía necesitar esa misma noche y tenían que recomponerse. Como cuenta Luque “aquello me dejó totalmente descolocado, el cómo una persona en el peor momento de su vida puede poner el foco en otro niño, pasando por encima de la pena y el dolor que estaba sufriendo en ese momento, porque acababa de perder a un hijo y no supe entender aquello, aquella situación me sobrepasó y acabé en terapia y de ahí acabé en la escritura. Ese es el inicio de Batallas de una ambulancia 1.”, cuenta en declaraciones a DiarioEnfermero.es.
Gestión emocional
En él vamos a encontrar el día a día de lo que se vive en una ambulancia. “Lo hago intentando ser lo más escrupuloso y respetuoso posible con la realidad que vivimos nosotros y nuestros pacientes. Desde un plano humano, poniendo también el acento en las competencias actitudinales: la comunicación eficaz, la escucha activa, la asertividad, empatía, el sentido del humor”. Porque, como cuenta este enfermero, poco se nos forma el escuelas, en las facultades en la gestión de nuestras emociones”. De ahí que su trilogía sea realmente un trabajo de gestión emocional: “yo te digo cuáles son mis herramientas para gestionar lo que se vive dentro de una ambulancia, pero también sirve para cualquier ámbito de la salud o en cualquier trabajo que te pueda generar estrés emocional”, señala.
Una de las cosas que más lamenta de lo idealizado que se tiene el mundo de las ambulancias es que se les considere héroes. “La ambulancia no va sola, dentro van personas que sufren, que padecen, si me tildan de superhéroe me están cargando con una responsabilidad enorme. Sólo somos gente normal y corriente y ese caballo de batalla también procuro tocarlos en los libros”, destaca este enfermero malagueño afincado en Toledo.
Enfermera robot
Pero al igual que se niega a ser un héroe, también reivindica que no son enfermeras robot. “La tecnología hay que integrarla y remar con ella, pero sin distanciarnos ni poner barreras a nuestros pacientes, porque en lo único que no nos va a superar es en nuestra parte humana. Me niego a ser esa enfermera robot, a ser distante y de acero. Yo procuro comportarme con mis pacientes desde esa parte actitudinal, y ponerla al nivel de mis conocimientos y mis habilidades técnicas”.
En sus libros también vamos a encontrar mucha visibilización del trabajo de las enfermeras en las ambulancias, pero también de la medicina extrahospitalaria y de los técnicos de emergencias sanitarias, que son bastante desconocidos para el ciudadano de a pie.
Cuarto volumen
Tras el éxito de su trilogía, que autopublica a través de la editorial Círculo Rojo, Alberto Luque ya está inmerso en el cuarto volumen de la saga que espera tener concluido a final de este año. En él hablará de las vivencias de la pandemia, pero no sólo eso, sino de toda la realidad que han vivido, que no sólo ha sido COVID, y eso que la zona en la que él se mueve, Pedro Muñoz, Campo de Criptana y Alcázar de San Juan, fue durante semanas una de las zonas con mayor mortalidad del mundo. “Batallas 4 quiero que sea un homenaje a todo ello, pero contado con la máxima distancia y objetividad posible. Quiero que sea un libro distinto e invitar a compañeros, a compañeras, a graben vídeos cortitos donde nos cuenten su experiencia y que nos hablen de la escucha, de la empatía, de los distintos temas que trato en los libros”, concluye.
Todos los que deseen adquirir ejemplares de esta trilogía pueden hacerlo a través de la página web de Luque: https://albertols.com/, si bien los nuevos colegiados en Toledo están de enhorabuena, porque ellos reciben un ejemplar de la trilogía al colegiarse. Como explica Roberto Martín, presidente del Colegio de Enfermería de Toledo, “Luque está afincado en nuestra provincia, su visión de la enfermería, el humanismo de la profesión que refleja en sus libros, es algo que compartimos y por ello queremos hacérsela llegar a nuestros nuevos colegiados”, destaca.