MARINA VIEIRA / EUROPA PRESS.- Mañana, 4 de mayo, comenzará en el Riojaforum de Logroño el Simposio Nacional sobre úlceras por presión y heridas crónicas. Más de 1.300 profesionales sanitarios acudirán a este encuentro en la capital riojana, donde que prestigiosos ponentes de España y Latinoamérica presentarán a través de debates, conferencias, simposios y talleres las nuevas tendencias en la atención de úlceras y heridas.
El director del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), Javier Soldevilla, ha presentado hoy en el Colegio de Enfermería de la Rioja este encuentro y ha recordado que “han pasado veinte años desde que desde el primer Simposio, que también se celebró en Logroño, aunque todo el mundo de las heridas por presión y en general de las heridas, ha dado un vuelco espectacular pues partimos en el 1996 de un espacio de la sanidad apenas explorado, disgregado, heterogéneo, disperso, devaluado y mayoritariamente desprovisto del soporte científico, que afortunadamente hoy tiene y que es un imperativo», por lo que los que se dedican a sus tratamientos ahora tiene armas suficientes para evitarlas o por lo menos paliarlas.
Novedades
En su presentación, Soldevilla ha destacado que durante el simposio se llevará a cabo la “presentación de una app destinada al diagnóstico y seguimiento de úlceras” además de que durante los 3 días del encuentro “se darán a conocer novedades relacionadas con algunos productos que ya están en el mercado, como las últimas porciones de terapias de presión negativa y se comentarán los materiales desarrollados con factores de crecimiento».
A las 8 de la mañana del miércoles se abrirán las inscripciones para el encuentro y a partir de las 10.30 comenzarán las primeras actividades. El acto será inaugurado a las 12.30 por Fernando Antoñanzas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, y uno de los mayores referentes europeos en economía de la salud que en su conferencia inaugural hablará sobre la “Información económica de las úlceras por presión: conocimientos y lagunas”.
El lema de esta nueva edición es ‘Uniendo Puentes’ y su imagen es obra del artista riojano Carlos Corres, para lo que ha usado los diferentes puentes de la capital de La Rioja. Un símbolo que representa que Logroño de nuevo se va a convertir en un cruce de conocimientos entre diferentes asistentes de todos los países de habla hispana.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Logroño recibe a 1.400 enfermeras para debatir sobre úlceras por presión