ÁNGEL M. GREGORIS.-
En 1939 se fundó la Agencia EFE en Burgos, localidad en la que se comenzó a construir la que hoy, 75 años después, es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, sólo por detrás de Reuters, AP y AFP. Con motivo de sus tres cuartos de siglo de vida, EFE ha puesto en marcha multitud de exposiciones en las que se realiza un recorrido por su historia.

La muestra principal de esta conmemoración, que se puede visitar por las tardes hasta el próximo 11 de enero de 2015 en la Casa del Lector del Matadero de Madrid, consta de más de 400 imágenes, 200 objetos, 100 documentos y unos 30 vídeos. “Hemos querido ir más allá de lo que es una exposición de fotos y, por ese motivo, se han reunido objetos y elementos utilizados durante estos 75 años, tanto por la sociedad como por los trabajadores de la agencia”, explica Fernando Moreno, comisario y coordinador del 75 aniversario de EFE. A través de los pasillos de la exposición, que está dividida por décadas, se puede recorrer la evolución tecnológica de la agencia y sus principales hitos.

Material
Con la intención de hacer la muestra lo más completa posible, la agencia ha dotado a la exposición con la tecnología de Realidad Aumentada, que consiste en que los visitantes pueden conseguir material extra con una app en el móvil.Expo Matadero 03

“Gracias a este sistema, el público puede oír la retransmisión del gol de Zarra narrado por Matías Prats o ver la llegada de los Beatles a España”, subraya Moreno.
Zaragoza (Pabellón Puente), Córdoba (Palacio de La Merced), Las Palmas (Edificio cultural Ponce de León de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme) y Santiago de Compostela (Hostal de los Reyes Católicos) también acogen una exposición fotográfica, que recoge 50 imágenes generales de la agencia y 25 de la comunidad autónoma.

Además, con motivo del Mundial de Vela que se celebra en Santander, EFE ha habilitado dos exposiciones en la localidad cántabra. En la primera, “Miradas del mar” (Jardines de Pereda), se pueden contemplar casi un centenar de fotos de competiciones de vela, y en la segunda, “Héroes del deporte español” (calle Juan de Herrera), se exponen instantáneas con algunos momentos del deporte nacional.