GEMA ROMERO.- Cientos de aspirantes a una plaza para la formación sanitaria especializada han vuelto a manifestarse por las calles de Madrid, desde la Puerta del Sol a la puerta del Ministerio de Sanidad, reclamando la modificación de la elección telemática de las plazas, al igual que ya hicieron el pasado 25 de mayo con la concentración frente a la sede del Ministerio. En esta ocasión también han contado con la presencia de representantes del Consejo General de Enfermería en apoyo de sus reivindicaciones.
Entre pitadas y cánticos de “queremos elección y no adjudicación”, “vocación no justifica explotación” o “Carolina, dimisión”, en clara referencia de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, los manifestantes han cargado contra el sistema de adjudicación telemática que impide conocer en tiempo real las plazas que van quedando pendientes.
Como explica Sandra Villanueva, enfermera de Burgos y miembro del comité de FSE Unida, “todavía estamos dentro del periodo de elección de plaza, tenemos el tiempo justo, pero estamos aquí para gastar todas las posibilidades que estén en nuestras manos para que el Ministerio de Sanidad cambie de opinión y nos permita una elección de plaza con garantías”.
Parada en el Congreso
Durante el recorrido, la manifestación ha realizado una parada frente al Congreso de los Diputados, donde los convocantes han entregado a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, encabezados por vicepresidenta II del Congreso, Ana Pastor, el documento en el que se explica en qué consiste el conflicto, las principales reivindicaciones que se están haciendo a Sanidad y donde se pide su participación para ayudar a encontrar una solución consensuada que permita asegurar una elección con garantías.
Tras la llegada al Ministerio de Sanidad, donde de forma simultánea a la manifestación se encontraban reunidos con FSE Unida sin que todavía hayan trascendido resultados, se han sucedido los gritos contra la ministra.
Mientras no se llegue a un acuerdo, los manifestantes tienen previsto realizar concentraciones diarias, frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado desde las 8.00 horas hasta las 20.00 horas. Del mismo modo, CESM ha solicitado autorización para una nueva manifestación para el próximo 15 de junio.
Numerosas quejas
El Consejo General de Enfermería, que desde el principio ha apoyado las protestas de los futuros especialistas, ha puesto de manifiesto también las numerosas quejas recibidas de enfermeras afectadas en lo que respecta a los tiempos de adjudicación. A ello se añade que las propuestas planteadas como solución por el Ministerio de Sanidad -y rechazadas por los futuros especialistas- sólo tienen en cuenta a los MIR, olvidándose de que la formación sanitaria especializada se convoca para siete profesiones sanitarias, entre ellas la enfermería (EIR).
Para la institución enfermera, resulta inadmisible esta nueva ofensa a las profesiones sanitarias después del trabajo incansable realizado durante los últimos 14 meses. “Muchos de estos enfermeros que deben elegir su futuro de esta manera impropia han estado estudiando y trabajando a la vez para luchar contra la crisis del COVID-19. No podemos permitir que, una vez más, se nos desprecie y minusvalore en un momento tan importante para la vida de cualquier enfermera residente como es la elección de plaza”, ha apuntado el presidente de las enfermeras españolas, Florentino Pérez Raya. Asimismo, el presidente de las enfermeras critica que se hayan “tomado las decisiones sin consultar a los interesados ni a sus representantes colegiales”.
Como señalaba Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de investigación del Consejo General de Enfermería, presente en la manifestación, “hemos venido para dar nuestro apoyo como institución a las enfermeras, y para que todo el mundo sepa que las enfermeras también se especializan. Queremos que el Ministerio de Sanidad tenga en cuenta a las enfermeras en la toma de decisiones y que cuando tienen que organizar una adjudicación como esta no tengan en cuenta sólo la parte médica sino también el resto de profesiones sanitarias que tienen especialidades y que tienen que cursar también estos años de especialización”, ha destacado.
Esta manifestación es continuación de la concentración celebrada el pasado 25 de mayo, pues los encuentros que han mantenido desde FSE Unida y el sindicato CESM, convocantes de las protestas, y el Ministerio de Sanidad, no han conseguido aún llegar a buen puerto y, a pesar de las quejas y denuncias de los aspirantes, la última alternativa que ha propuesto el Ministerio no mejora la situación, según denuncian los manifestantes.
Apoyo de colegios provinciales
Algunos colegios de enfermería, como los de Madrid, Alicante, Valencia o Murcia también han manifestado su apoyo a las protestas, bien acudiendo a la manifestación, o facilitando el transporte en autobús desde sus provincias para los enfermeros afectados.
NOTICIAS RELACIONADAS