MARINA VIEIRA.-  El pasado agosto, el Colegio de Enfermería de Lugo alertó al Ministerio de Sanidad que un supuesto enfermero estaba intentando ejercer la profesión en la provincia aportando títulos falsos. La misma persona había sido condenada a cuatro años de prisión por provocar 16 incendios en Galicia. El falso enfermero ha conseguido trabajar en tres centros sanitarios de Madrid y Galicia. Desde el Colegio de Enfermería de Madrid también han denunciado al falso profesional y se ponen de manifiesto los riesgos de contratar sanitarios sin realizar controles exhaustivos de la titulación aportada.

Así lo ha explicado en el programa Espejo Público de Antena 3 Lourdes Bermello, presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo “el enfermero vino este verano en el mes de julio a solicitar el trámite de colegiación. Entre la documentación aportada presentaba un certificado académico que curiosamente era del año 2009, le comentamos que ese certificado no era válido y que a estas alturas debería tener el título universitario oficial de haber cursado los estudios universitarios en enfermería. Él nos dice que sí, que lo va a traer, pero que está en trámite de mudanza de otra ciudad y que se está instalando en Lugo. Le avisamos de que no le vamos a tramitar la colegiación hasta que no traiga la documentación pero que vamos a dejar el expediente abierto”, relata la presidenta lucense. La alerta surgió por una enfermera que se puso en contacto con el colegio oficial tras conocer ciertos comentarios del denunciado en un chat de profesionales de enfermería “nos llamó una enfermera de un centro de salud que decía haber trabajado con este enfermero y que por los comentarios que hacía tenía la sensación de que no era enfermero. Cuando esta persona nos llama sólo sabía su nombre, pero al verlo coincidir con aquél que no llegaba a presentar la documentación dimos a conocer el caso al Ministerio de Sanidad”, ha explicado Lourdes Bermello en el programa de Antena 3.

También en Madrid

El falso enfermero, tras recibir la negativa de trabajar en Lugo, se trasladó a Madrid donde consiguió trabajar en tres centros sanitarios. Falsificaba los títulos y los presentaba para poder trabajar como enfermero. “Las falsificaciones de títulos suelen ser habituales, actualmente tenemos en curso nueve personas denunciadas por falsificación de títulos”, especifica Sara Gasco, secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid. “Existe un problema actualmente, porque se presentan falsificaciones en hospitales -sobre todo privados y residencias geriátricas- y estas empresas no comprueban con los Colegios de Enfermería que estén colegiados y que realmente sean enfermeros” alerta la secretaria general del colegio madrileño. En esta ocasión, tras haber ya sido contratado, la empresa se puso en contacto con el Colegio de Enfermería de Madrid para comprobar la veracidad de la información y fue cuando se comprobó que la documentación aportada no era verdadera.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería alerta a las empresas contratantes de la “importancia de contrastar con los colegios oficiales sobre la veracidad de los documentos aportados por los solicitantes de empleo. Sólo así se puede establecer un control real de que los pacientes están cuidados por profesionales formados y que cuentan con todas las garantías legales. La seguridad de los pacientes es primordial para toda la organización colegial y los colegios de enfermería están trabajando para la protección de los ciudadanos tal y cómo se ha observado en este caso”, concreta el presidente de los enfermeros.

ARTÍCULOS RELACIONADOSç

El Supremo avala la colegiación de oficio como medida de control profesional