REDACCIÓN.- La escabiosis, más conocida como sarna, se está convirtiendo en una enfermedad cada vez más común en Euskadi, habiéndose observado en los últimos años un incremento de casos y brotes. Ante esta realidad, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado una charla informativa abierta a la ciudadanía titulada “Manejo y cuidados de los casos y contactos de personas con escabiosis», que será impartida por los especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, Carlos Canga y Ramón Sánchez-Garrido. Así, Los cuidados de la sarna, a debate en una charla gratuita en Gipuzkoa.
La sesión tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre a las 17:00 horas en la sede del COEGI, con entrada libre hasta completar aforo. También estará disponible en línea a través de la plataforma Teams, a la que se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://coegi.org/formations/detail/445.
Durante el evento, ambos enfermeros profundizarán en diversos aspectos relacionados con la escabiosis, una enfermedad de la piel que, en ocasiones, resulta difícil de diagnosticar debido a su similitud con otras afecciones cutáneas y que “afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico y edad”, si bien es más frecuente en la etapa adulta.
Se abordarán los principales síntomas de la escabiosis y se explicará cómo se propaga esta enfermedad a través del contacto piel con piel, enfatizando en la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado. Se detallarán las pautas para el abordaje farmacológico, ya sea a través de cremas tópicas u orales, así como la necesidad de limpiar minuciosamente el hogar y los objetos personales para eliminar el ácaro causante de la sarna.
No banalizar
Carlos Canga Gutiérrez y Ramón Sánchez-Garrido Campos, subrayan la importancia de que la ciudadanía “conozca la enfermedad y no la banalice. El compromiso y la colaboración de cada individuo y su entorno cercano son fundamentales para prevenir la propagación de la escabiosis y asegurar un tratamiento efectivo”, afirman.
Ambos aseguran que la sesión será una oportunidad para sensibilizar a la comunidad. “Con esta charla queremos informar y formar a las compañeras y compañeros y a toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene la enfermedad y qué cuidados básicos son importantes para prevenir complicaciones una vez que la enfermedad ha sido diagnosticada”, concluyen.
El COEGI espera que esta charla contribuya a eliminar el estigma asociado a la escabiosis y fomente la concienciación sobre la importancia de abordar adecuadamente esta enfermedad cutánea.