REDACCIÓN.- La carencia de personal en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales durante los momentos más duros de la pandemia ha sido una de las asignaturas pendientes del sistema público de salud. A esta falta de profesionales se ha sumado otro problema mayor: el desconocimiento del manejo del aparataje de las unidades de críticos por parte de enfermeras/os que eran enviadas/os a estos servicios sin haber recibido la formación adecuada.
Consciente de esta coyuntura, el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) puso en marcha un sistema de formación online, en colaboración de la plataforma Educa-med, para que las/os profesionales pudieran recibir cursos de especialización en los diferentes tipos de monitorización como la monitorización clínica hemodinámica avanzada, la respiratoria, la neurológica o la cardiovascular.
“Unos cursos que han recibido una gran acogida por parte de las enfermeras valencianas como prueba que ya se han registrado casi mil profesionales (964)”, según la presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, quien destaca que la formación continuada en cuidados de pacientes críticos “es una necesidad dado el continuo dinamismo de todos los aspectos que rodean este ámbito: enfermedad/alteraciones, nuevas tecnologías, técnicas, etc”.
El profesional de Enfermería que desarrolla su actividad en una unidad de críticos “debe de tener una serie de conocimientos teóricos con relación a la anatomofisiopatología de los pacientes que cuida, dominar las técnicas específicas de estas unidades y conocer las últimas tecnologías para el mantenimiento y cuidado de los pacientes”, insiste la presidenta del COEV.
La formación está dirigida a enfermeras y enfermeros que realicen su actividad en unidades de críticos: UCI, Reanimación y Unidad Coronaria que deseen ampliar sus conocimientos, y aquellos profesionales que van a iniciar su actividad asistencial en estas unidades. La seguridad de las intervenciones de Enfermería tiene su base, “no solo en la práctica sino también en la formación actualizada. El resultado con cuidados de calidad que redundan notablemente en el pronóstico y la salud de los pacientes”, aclara Almudéver.
Los objetivos de los cursos, acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC) y que tienen una duración de 40 horas, se centran en impartir conocimientos teóricos y habilidades prácticas en el cuidado del paciente en estado crítico, describir los fundamentos de los profesionales de Enfermería en las unidades de críticos, conocer aquellas técnicas/procedimientos de Enfermería específicos de dichas unidades, manejar las últimas tecnologías relacionadas con los cuidados al paciente crítico: valoración de parámetros, alarmas, registros, etc. Y, especialmente, en definir las competencias del profesional de Enfermería en estos espacios clínicos.
Un Comentario
Sandra
Me
Gustaría hacer este curso, yo pertenezco a Castilla la Mancha. Me puede matricular