GEMA ROMERO.- Ante la decisión de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de retrasar el inicio de las prácticas presenciales en los centros sanitarios madrileños, la Comisión Interterritorial de Decanos y Directoras de Enfermería de la región, que representa a las 15 Facultades y Escuelas, ha emitido un posicionamiento rechazando esta decisión que se ha tomado “al margen absolutamente de la comunidad universitaria y de las direcciones médicas y de enfermería de los centros sociosanitarios”.
Para la Comisión Interterritorial de Decanos y Directoras de Enfermería de la Comunidad de Madrid, miembro de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, con esta decisión la consejería de Sanidad “desprecia todo el trabajo realizado en los últimos meses para asegurar unas adecuadas prácticas a nuestros estudiantes”.
A su juicio la consecuencia de esta decisión es evidente: “la imposibilidad de que en el curso próximo se gradúen las promociones de Enfermería de todas las Facultades de nuestra Comunidad, lo que vendría a incrementar de forma muy grave el déficit de enfermeras que tenemos en la actualidad”, una escasez que ya resulta alarmante. “Decisiones de este tipo hunden la posibilidad de formar enfermeras y enfermeros en contra de los criterios de la OMS, poniendo en grave peligro la atención a nuestra sociedad”.
Para la Comisión Interterritorial, cuya representante en Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid, la Comunidad de Madrid debe considerar a lo estudiantes de Ciencias de la Salud como “una actividad esencial par a nuestros ciudadanos”. Así, recuerda que “se reclutó en marzo a los estudiantes de 4º curso como auxilio sanitario cuando peor era la situación epidemiológica y ahora se impide su formación en prácticas”.
Para los decanos madrileños ahora “es infinitamente más peligroso, en cuanto a salud pública se refiere, tener a 400 estudiantes en aulas, que en pequeños grupos tutelados con mascarillas y EPIs en centros asistenciales”.
Soluciones
Si se considera a los estudiantes como un recurso en lugar de como un problema, “pueden ser rastreadores, hacer seguimiento online, presencial en domicilios, residencias, hospitalización, etc…”, así lo han hecho constar los decanos madrileños, tanto en el posicionamiento que acaban de hacer público, como vienen insistiendo todo el verano.
NOTICIAS RELACIONADAS
Los estudiantes de Enfermería de la Autónoma (Madrid) reclaman poder hacer las prácticas