A. ALMENDROS.- La Plataforma Andaluza por los Derechos y el Reconocimiento de las Enfermeras Internas Residentes y Especialistas han enviado un comunicado pidiendo que se les puntúe la experiencia profesional de los dos años de duración de la residencia y se valore como experiencia profesional en la bolsa de SAS. “Se nos considera como horas de formación, pero realmente estamos llevando consultas o realizando funciones sin ningún adjunto… y por tanto pedimos que si cumplimos esas funciones se nos contabilice en la bolsa como a cualquier otro compañero enfermero que esté trabajando”, argumenta Javier de la Encarnación, uno de los EIR que forma la plataforma. En el comunicado se recoge que además cobran un sueldo inferior, a pesar de que en el artículo 7 del “Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud” y teniendo, además, el agravante, de que en otras CC.AA. como Murcia, Castilla-La Mancha o Aragón se reconoce el tiempo trabajado durante la residencia como experiencia laboral.
Además, estas funciones se están viendo incrementadas durante estos meses de pandemia. “Si no se nos reconocen los dos años de formación, que al menos sí lo hagan estos meses de pandemia en los que estamos trabajando allí donde nos necesitan para reforzar los servicios y haciendo todo tipo de funciones. Sentimos que durante la crisis del COVID-19 les servimos como ‘mano de obra barata’ y pedimos que por favor se nos reconozcan estas horas para la bolsa de empleo. Es lo más justo”, añade el EIR. Y es en la “resolución del 2 de abril, aprobada por la dirección general de personal del Servicio Andaluz de Salud” se aprueban las medidas excepcionales en la bolsa de empleo temporal del Servicio Andaluz de Salud se especifica que dadas las excepcionales condiciones de trabajo y riesgo sanitario en la que los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud están desarrollando su trabajo y del mismo modo, al objeto de reforzar las plantillas de los centros sanitarios, se ha acordado duplicar la puntuación en el apartado de experiencia profesional en centros sanitarios.
Esta modificación en el baremo sólo se aplicará a los servicios efectivamente prestados en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, o el día en que finalice por Real Decreto el estado de alarma, si es posterior a este. En este caso y como medida excepcional, entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, o el día en que finalice por Real Decreto el estado de alarma, si es posterior a este, las residencias de mayores y los centros socio sanitario donde se preste asistencia sanitaria se entenderán incluidos como centro sanitario público. Con la “resolución del 10 de noviembre”, se vuelve a aprobar la medida con las mismas condiciones, pero comenzando el día 1 de noviembre hasta la finalización del estado de alarma. “En cambio esta medida no se ha aplicado a los EIR lo que perjudica gravemente a los futuros profesionales especializados en cuanto a la posición en la bolsa de empleo público. Durante dos años no se contabiliza la experiencia profesional, no se nos permite trabajar (a tiempo parcial o completo) en otra actividad asistencial, ni mucho menos adquirimos doble puntuación, a pesar de habernos enfrentado a situaciones de riesgo relacionadas con la pandemia mundial. Mientras que el resto de nuestros compañeros perciben la puntuación por la experiencia laboral realizada, incluyendo el incentivo de los meses de pandemia, sea cual sea el servicio asistencial y el carácter público o privado del mismo”, exponen en el comunicado.