GEMA ROMERO.- El próximo 23 de marzo a las 12:30 horas los futuros especialistas sanitarios volverán a llenar las calles de Madrid para pedir una elección en tiempo real. Aunque en un principio estaba prevista una concentración, finalmente llevarán a cabo una manifestación desde la Puerta del Sol al Ministerio de Sanidad pasando por el Congreso de los Diputados. Su intención es protestar ante “la imposición del Ministerio de adjudicar más 10.000 plazas de Formación Sanitaria Especializada de forma diferida, sin igualdad, justicia ni transparencia”.
Desde la plataforma FSEUnida, que engloba a más de 15.000 aspirantes de las siete profesiones que se forman para la especialidad por el sistema de residencia, incluyendo enfermería, sostienen en un comunicado que “el Ministerio de Sanidad ha modificado arbitrariamente los plazos y condiciones de convocatoria y adjudicación de plazas”. A su juicio “se ha modificado sustancialmente las bases de elección de plazas, realizándose ahora un proceso de adjudicación en diferido y telemáticamente, basado en la realización de listas de cientos plazas y sin condiciones de igualdad entre los opositores que han aprobado”.
Situación epidemiológica
Esta situación que ya se produjo el año pasado, forzada por la situación epidemiológica de la pandemia. Sin embargo, los aspirantes a especialistas consideran que el ministerio no ha tenido en cuenta la situación actual, “con apertura de fronteras, conciertos multitudinarios, la afición de nuevo en los campos de fútbol, levantamiento de restricciones y alegaciones constantes del Estado de una pronta recuperación de la llamada “normalidad”. A ello se suma “la falta a los compromisos adquiridos en el 2021 por parte del Ministerio y la DGOP, los diálogos prometidos por la actual ministra de Sanidad y los compromisos de perfeccionamiento al sistema actual de adjudicación de plazas con objetivo de realizar una verdadera elección en tiempo real no se han cumplido”.
Para FSEUnida, este sistema “acaba con la verdadera elección de plazas de formación, dilapida la posibilidad de una elección justa, garantista y transparente, y nos obliga a una adjudicación sin igualdad entre los opositores”.
Por ello, han decidido convocar esta manifestación presencial “para reivindicar nuestras legítimas aspiraciones y expresar nuestro descontento con el actual sistema”. Para ello, “contamos con el apoyo sin fisura de los Sindicatos, Colegios y Asociaciones de profesionales de la Salud del Estado”, incluyendo el Consejo General de Enfermería.