EUROPA PRESS.- El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem), tras la entrada en vigor el pasado 4 de enero de Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, ha mostrado su «más absoluto rechazo a su redacción», ya que, a su parecer, «la citada normativa autonómica excluye a los enfermeros madrileños de la actividad gestora».
Según ha informado el colegio en un comunicado, este «rechazo» y «disconformidad», ya ha sido trasladado a los diferentes grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid para exigirles que soliciten en la Cámara regional «una rectificación de la redacción» y «que expliquen los motivos por los que sus grupos parlamentarios han permitido esa exclusión de la enfermería de la función directiva de los centros sanitarios».
Desde la institución colegial se estima que la nueva normativa autonómica aprobada «no respeta la legislación estatal vigente, en concreto la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que faculta a los profesionales sanitarios titulados (entre los que se encuentran los enfermeros) para desarrollar funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de prevención, de información y educación sanitarias».
«Sorprende que se desligue de la actividad asistencial los cuidados de enfermería cuando estos representan más del 70 por ciento de dicha actividad asistencial y supone una contradicción de lo dispuesto en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias», han concluido.
2 Comentarios
José Ignacio
¿Cuándo vamos a darnos cuenta que somos los adversarios para los médicos, como corporación, y que van de la mano de los amigos del gobierno?. Ya nos pasó con el cambio a última hora de la prescripción por el inefable ministro Alonso. Y nos la siguen jugando. ¿Alguien puede creer que dos personas que estudian carreras de unas características similares puede haber diferencia en la capacidad de gestión?. En este caso, unos médicos estarán capacitados y otros no, igual que los enfermeros. Pero asumir que la condiciòn de médico, contra la enfermera, le faculta para realizar cualquier tipo de trabajo es hacer el ridículo. No hay que olvidar los textos del siglo pasado que estudiaban las enfermeras y estaban diseñados por médicos, donde decía, entre otras lindezas: «el médico es el representante de Dios en la tierra». Con estas ínfulas tenemos que lidiar. No se nos olvide.
Isidoro Jiménez Rodríguez
REPÚBLICA BANANERA
Parece ser que nuestros políticos se empeñan en convertir a España, y al menos en lo que a sanidad respecta, en una república bananera. Ya comente, muy brevemente, en Acta Sanitaria mi impresión sobre las genios políticos que hay al frente de la Comunidad de Madrid (http://www.actasanitaria.com/colegio-enfermeria-madrid-rechaza-la-normativa-autonomica-excluir-la-gestion-enfermeras/). Y verdaderamente que la actuación de estos representantes públicos, en este caso, si que huele bastante mal.
Pero claro, no debe extarañarnos, pues algunos de ellos, sin duda que son galenos. ¡Hay que ver la versatididad que da los seis años de formación que injustamente disfrutan!. Digo disfrutan, porque cuando dicha formación se emplea no para formar ni preparar profesionalmente, sino para conservar estatus e injustas prevendas corporativas, tal enseñanza pierde toda su esencia y finalidad.
Nuestra Constitución cumple en este año sus cuarenta años. Que buen momento para normalizar la practica asistencial. Para poner en su sitio a tanto fantoche y «miraombligos» como pululan por nuestros centros sanitarios. Las generaciones que nos sucedan, de seguir esto así, no comprenderan que en España se este dando actualmente una sanidad galeno-bolivariana, propia, claro está, no de un estado de derecho, sino de una república bananera.
Por lo demás, y ya para finalizar, solamente decir aquello de «Dios los cría y ellos se juntan. Me refiero claro está a políticos y galenos.