GEMA ROMERO.- Los estudiantes del Grado de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid han remitido una carta a la consejería de Sanidad y a la dirección general de Salud Pública donde hacen constar su malestar por la decisión de aplazar de forma indefinida sus prácticas clínicas en los centros sanitarios madrileños. En la misiva, a la que ha tenido acceso DiarioEnfermero.es,  solicitan que se les “permita continuar con nuestra actividad formativa tal y como estaba prevista, tan esencial, especialmente en estos momentos”.

Para los estudiantes de la Autónoma “esta decisión es incomprensible, ya que Madrid es la única comunidad autónoma que ha optado por medidas de este calibre; dejándonos con clara desventaja a nivel formativo”. “El retraso del inicio de las prácticas clínicas hace imposible la graduación de los estudiantes de 4º curso”, pues casi la mitad de los créditos del grado de Enfermería se cursan en el último año de carrera (45 de los 81 créditos totales). Situación que, de producirse, supondría incluso “una desventaja para el Servicio Madrileño de Salud y su población adscrita”, pues estiman que “en julio de este año faltarán entre 600 y 800 nuevas profesionales graduadas en la Comunidad de Madrid”, lo que “agravaría el déficit de enfermeras necesarias para ofrecer unos cuidos de calidad”.

En la presente situación de pandemia “existe la necesidad de que las futuras enfermeras se formen dentro del contexto epidemiológico actual, ya que no se prevé que se controle en un mínimo de 2 años, según la OMS”, sostienen en la carta que han remitido por correo electrónico.

Así, recuerdan que “los contratos de Auxilio Sanitario, ofrecidos a los estudiantes de 4º curso durante el estado de alarma, tuvieron lugar en una situación epidemiológica donde la incertidumbre era mayor con respecto a las condiciones de seguridad, en comparación con las actuales”.

Aun así, los estudiantes están dispuestos “a ofrecer nuestro apoyo como un recurso que pueda aliviar la carga de trabajo, pero sin olvidar que necesitamos terminar nuestra formación con plenas competencias profesionales, para poder estar a la altura de la situación que estamos viviendo”.

Concluyen destacando que entienden perfectamente la “complejidad de la situación, pero queremos implicarnos con responsabilidad y conciencia social. Consideramos que nuestra actividad en los centros asistenciales debe considerarse un recurso potente y facilitador. Por todo ello, rogamos que se reconsidere esta medida, y se nos permita continuar con nuestra actividad formativa tal y como estaba prevista, tan esencial, especialmente en estos momentos”.

Esta misiva ha sido remitida, además de a la consejería de Sanidad y a la dirección general de Salud Pública, al Consejo General de Enfermería, al Colegio de Enfermería de Madrid y al sindicato de enfermería Satse.

NOTICIAS RELACIONADAS

Madrid retrasa sin fecha las prácticas de los estudiantes de Ciencias de la Salud y pone en peligro su graduación