ÁNGEL M. GREGORIS.- Un atentado terrorista en el que un coche se estrella contra un autobús ha sido el leitmotiv del simulacro que han celebrado casi 250 alumnos de enfermería en el 32º Congreso de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE). Ha sido en las inmediaciones de la Universidad Jaume I de Castellón donde numerosas víctimas han tenido que ser atendidas por los servicios de emergencias y los cuerpos de seguridad, que han logrado salir airosos de esta simulación. “Es la primera vez que lo hacemos en el congreso y ha sido altamente divertido”, afirmaba Alicia Andújar, presidenta de la AEEE, tras realizar el ejercicio.

Simulacro en el Congreso de Estudiantes 2019. Imagen: Cecova TV

Por su parte, Nico Sojo, enfermero del Samu de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha puesto de manifiesto la importancia de realizar estos simulacros “porque sirven para refrescar y, sobre todo, para corregir en caso de que haya un accidente de verdad”. “Ha sido muy sencillo porque tanto los bomberos, el cuerpo nacional de Policía, la Cruz Roja y el Samu han estado disponibles y cuando hay voluntad y ganas de hacer las cosas todo sale mejor”, ha resaltado Sojo.

Asimismo, los participantes se han mostrado muy satisfechos. Desde la Universidad de Murcia ha acudido Blas Sánchez, que ha sido uno de los fallecidos en el atentado. “Ha sido alucinante porque al haberme muerto he visto todo lo que ha pasado y a todos los compañeros trabajar tan rápido y tan bien”, comentaba. Lo mismo pensaba Esther Cerdán, de la Universidad de Alicante, que ha sufrido una amputación y reconoce que “como experiencia ha sido muy fuerte porque al ver la explosión te hace plantearte como tienen que priorizar los servicios de emergencias y viendo cómo entra todo el mundo a ayudar te hace hasta agobiarte”.

Simulacro en el Congreso de Estudiantes 2019. Imagen: Cecova TV

Además de este gran simulacro, el congreso ha servido para poner en común los retos a los que se enfrenta la profesión y conocer de cerca temas que durante los cuatro años de carrera pasan un poco desapercibidos para ellos. “Este congreso nace con la idea de completar nuestra formación académica porque hay muchas veces que hay temas en la universidad que se quedan escasos. Es un encuentro no sólo educativo, sino también social”, explicaba Alicia Andújar.

Eladio Collado, vicedecano del grado de Enfermería de la Universidad Jaume I, ha resaltado que para ellos como anfitriones “acoger este congreso es un motivo de orgullo y nos motiva a seguir en la línea que estamos llevando”. La presidenta de la asociación también ha querido agradecer a la organización porque “es una facultad muy joven, pero se han involucrado totalmente y ha sido estupendo”.