EUROPA PRESS.- Los nuevos infectados por VIH en España son cada vez más jóvenes y «sin percepción de riesgo ni miedo» a la enfermedad, según ha alertado el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Valencia, Enrique Ortega, que este fin de semana ha participado en el XXI Simposio Internacional sobre VIH, en Castelldefels (Barcelona).
«Nos preocupa mucho ver que cada vez nos llegan pacientes más jóvenes, menores de 20 años, que no manifiestan preocupación alguna», ha advertido Ortega junto al organizador del encuentro y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Gatell.
El perfil tradicional de infectado por VIH era el de un varón trabajador de 42,5 años, en el 70% de los casos nacido en España. «Los 3.000 nuevos infectados cada año en España rondan los 20 años y principalmente son hombres que practican sexo con otros hombres», ha especificado Ortega.
Gatell ha concretado que este nuevo perfil de paciente llega a la consulta porque tiene síntomas de otras enfermedades de transmisión sexual -como sífilis, gonorrea y clamídea-, a partir de las cuales se les diagnostica el VIH, con cargas virales «no demasiado importantes porque son precoces».
Ante esta situación, Ortega ha subrayado que «la mejor y más efectiva» forma de evitar el contagio es el uso de preservativo, aunque los expertos han abordado en el simposio una nueva forma de evitar contagios de personas sexualmente muy activas: la profilaxis preexposición a demanda.
Se trata de un tratamiento preventivo que se ha demostrado «altísimamente eficaz» mediante un estudio francés bautizado como ‘Hipergay’, que ha certificado que se evita el contagio del VIH si una persona sin el virus realiza tres tomas de antirretrovirales cuando prevé tener una relación sexual de riesgo -antes, durante y después-, ha expuesto Gatell.
Este estudio tuvo que paralizarse «por lo bien que funcionó», después de que 16 personas que estaban tomando placebo se infectaran de VIH -del grupo sí que usaba antirretrovirales se infectaron dos pacientes que no se tomaban los fármacos-, ha añadido el experto, que ha avanzado que en Cataluña se estaba preparando un estudio de este tipo, pero se abandonó la idea tras los resultados franceses.
Agencia europea
Ha dicho que «ahora la agencia del medicamento de Europa deberá decidir si se aprueba la profilaxis preexposición a demanda», por lo que se podría acabar implantando en países como España, aunque ha insistido que el preservativo es el mejor método de prevención, teniendo en cuenta que también evita otras enfermedades de transmisión sexual.
Este tipo de tratamiento de tres tomas preventivas tiene un coste de unos 150 euros al mes, ha avanzado Gatell, que ha dicho que en el simposio también se han abordado los casos de «controladores de élite», aquellos que combaten el virus con su propio sistema inmune.
«Hemos hablado de un estudio reciente que ha demostrado que los controladores aguantan entre 5 y 10 años, luego la enfermedad acaba ganando», ha añadido, aunque ha admitido que en este perfil de paciente podría hallarse la clave para una vacuna contra el VIH.
Los expertos también han hablado sobre los nuevos fármacos, «que se persigue que sean concentrados en una sola pastilla y compatibles con otros medicamentos», teniendo en cuenta que el 50% de los infectados tiene más de 50 años de edad y requiere tratamiento para otras patologías propias de la edad.