GEMA ROMERO.- Las enfermeras de Atención Primaria en Castilla y León son, desde comienzos de julio, las encargadas de gestionar la demanda cuando un paciente acude al centro de salud sin cita por lo que considera una urgencia. Ellas son las que deciden si deben pasar con el médico de familia o los mandan a casa con algún consejo. De momento se ha implantado en 15 centros sanitarios y la polémica no se ha hecho esperar. Como no podía ser de otra forma los diferentes colectivos médicos: sindicatos y colegios, han rechazado esta reorganización del proceso asistencial, acusando a las enfermeras de intrusismo profesional.
En principio, se han fijado una serie de protocolos y situaciones de atención preferente en los que la primera persona que actúa es el profesional de enfermería. Estos protocolos, pactados por los equipos médicos y de enfermería de Atención Primaria, incluyen situaciones como dolores de garganta, diarrea, vómitos, dolores dentales, quemaduras y suturas, entre otros. Una vez valorado el caso, el enfermero puede optar por dar algunos consejos al paciente y enviarlo a casa; someterlo a alguna intervención, como una cura, derivarlo a un médico de urgencias o a uno de familia para una consulta posterior.
Estas decisiones para el Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y Leín, suponen “una reorganización unilateral del proceso asistencial para encubrir las sobrecargas asistenciales que soporta el médico en Atención Primaria, transfiriendo competencias propias del mismo al personal de enfermería”. Es, por tanto, tal y como señalaba recientemente el sindicato CESM Castilla y León, un claro ejemplo “de intrusismo profesional” que, aparte de sus consecuencias desde el punto de vista penal, disminuye la calidad asistencial y la seguridad.
Rectificación inmediata
Ante estas declaraciones el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León, Alfredo Escaja, ha exigido una rectificación inmediata. Escaja, ha querido aclarar, al igual que ya lo ha hecho el Consejero de Sanidad, Antonio Mª Sáez, que en ningún momento las enfermeras están realizando funciones para las que no están capacitadas, en palabras del propio Consejero, “se trata de una nueva organización del trabajo”.
El documento que Sacyl ha elaborado para la puesta en marcha de esta Gestión Enfermera no ha suscitado ningún problema entre los equipos de Atención Primaria “que son quienes han establecido los protocolos. Para Escaja, el único problema es el que el propio Secretario de CESM quiere crear acusando a las enfermeras de “intrusismo profesional”, por lo que ante esta gravísima acusación carente de fundamentos, la única posibilidad es que esta persona no haya leído el documento, demostrando a su vez desconocer el trabajo de los enfermeros y enfermeras de nuestra Comunidad”, ha señalado.
Por ello, y ante el claro beneficio que supone no sólo para enfermeras y pacientes, sino también para los médicos, el Consejo de Enfermería de Castilla y León “no va a consentir que se trate de confundir a la población y que un sector minoritario de este colectivo trate de amenazar con denuncias”. A su juicio, no es sino “otro ataque más a los que continuamente realizan las corporaciones médicas contra la profesión enfermera, en temas tan importantes de los últimos meses, como la gestión clínica, la prescripción enfermera así como la atención a los pacientes crónicos en esta CCAA”.
Para Alfredo Escaja este tipo de actuaciones “solo se deben a la persistencia en los servicios de salud de un modelo médico-centrista que no está basado en la asistencia al paciente sino al corporativismo de esta profesión y al no querer perder el poder dentro del sistema sanitario, no achacable a muchos de estos profesionales pero sí a los que los representan en estas organizaciones”, ha finalizado.
6 Comentarios
Enfermero saturado
Es una exajeración lo de la denuncia por instrusismo profesional pero honestamente no veo tan claro lo de asumir ahora unas competencias avanzadas como el triaje en Atención Primaria, ¿que hay realmente detrás de todo esto….? Quizás encubrir la sobrecarga asistencial de los facultativos porque sinceramente yo lo estoy viviendo en mi centro de trabajo y lo que esto supone para mí es una sobrecarga de mi agenda que ya está saturada…..ni siquiera tengo huecos para atender estos pacientes…nos anulan la prescripcion enfermera como competencia y luego que asumamos otras según la coyuntura de la gestión de nuestros servicios de salud…anda ya…que no nos vendan humo por favor que no somos tont@s por favor…contraten más médicos y punto final del asunto
Natalia
La enfermería como siempre presionada desde arriba por los médicos, y desde abajo por los auxiliares. Siguen pasando los años y seguimos como ATS; a veces hasta un técnico en transporte sanitario tiene más competencias. No podemos prescribir NADA, no podemos gestionar nada, y aún siendo uno de los colectivos profesionales con más agresiones, los protocolos nos dejan de lado. Al final, y tristemente, muchas veces la gran formación que tenemos sirve únicamente para ejercer de «pinchaculos», eso sí, previa receta médica. Y esto seguirá así mientras sigamos diciendo «soy una simple enfermera», ¿alguien ha escuchado alguna vez a un médico decir: «soy un simple médico?.
Isidoro Jiménez Rodríguez
Noticias como esta dejan bien a las claras en las tareas tan «trascendentales» en que emplean su tiempo algunos galenos. Posiblemente si sus plantillas se adecuasen mínimamente a los ratios profesionales de los países de nuestro entorno, no tendrían tiempo de atemorizar a la sociedad con semejantes sandeces.
A esta información, que apareció ayer jueves en Acta Sanitaria, le envié el correspondiente comentario, que no voy a reproducir completamente aquí. La dirección donde pueden leerlo es: http://www.actasanitaria.com/los-medicos-castilla-leon-denuncian-intrusismo-laboral-la-gestion-enfermera-la-demanda/
Eso sí, permítanme reproducir la parte final de la citada reflexión, dice así: Leyendo la noticia anterior me queda la duda de lo que realmente pretende la CCOMCYL. ¿No sé si quieren volver a la medicina de los chamanes?, ¿a la de las sangrías y lavativas?, ¿a la del pastilleo “sin ton ni son”?… Lo que no tengo duda es de que abogan por una sanidad rancia y trasnochada, en la que, sin duda, ellos se mueven “como pez en el agua”.
Marian
Y qué me diven entonces de las enfermeras encargadas de hacer el triaje en las urgencias hospitalarias? No es lo mismo?
También es intrusismo?
Marian
Hasta cuándo van a seguir ignorando el trabajo y la preparación (4 años de estudios!!! Grado de Enfermería) del personal de Enfermería? O esto es simplemente pura ignorancia y desprecio hacia una profesión que les resulta, supuestamente, como una disciplina en competencia con su malinterpretado ego, como únicos agentes de preservar la salud y combatir la enfermedad. Hasta cuándo? Por una vez felicito al Consejero de Sanidad de la Junta en implantar este modelo de atención sanitaria y espero que no se deje amilanar por sus colegad
Marian
(sigo) Decía que el Consejero no se deje aminalar por sus colegas médicos y no quede en: Donde dije Digo, digo Diego