GEMA ROMERO.- Por primera vez en su historia, la Conferencia de las Partes que este año ha celebrado su edición número 28 (COP28), ha dedicado un día íntegro a la salud. En los debates participó Sumaya Mohammed AlBlooshi, presidenta de la Asociación de Enfermería de Emiratos Árabes, que planteó, en nombre del CIE, las preocupaciones de las enfermeras a nivel mundial sobre los peligrosos efectos del cambio climático en la salud. Así, el Consejo Internacional de Enfermeras incluyó los mensajes enfermeros en la declaración sobre el clima de la COP28.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) aprovechó para transmitir sus mensajes clave sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, la creación de sistemas de salud resistentes al clima y con bajas emisiones de carbono, y la necesaria inversión en enfermeras para colocar la salud en el centro del cambio climático.

Como explicó Howard Catton, director general del CIE, “las enfermeras de todo el mundo están viendo los efectos nocivos del cambio climático y están atendiendo a quienes se ven afectados por ellos. El cambio climático está imponiendo exigencias adicionales a unos sistemas de salud ya sobrecargados que siguen luchando por recuperarse del COVID. La situación actual es sencillamente insostenible para las enfermeras y otros trabajadores de la salud, así como para las instalaciones en las que trabajan”.

Como señaló Catton, “las enfermeras sabemos importante que es abordar las causas profundas, y seamos claros: las emisiones de combustibles fósiles son las que más contribuyen al cambio climático, y por un margen considerable. Nos decepciona que, en el último momento, la COP28 haya dado un paso atrás en el compromiso histórico de eliminar progresivamente los combustibles fósiles que la salud del planeta necesita, y en su lugar haya utilizado un lenguaje más débil de transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”. “Debemos seguir trabajando para conseguir las reducciones necesarias de gases de efecto invernadero, pero que no quepa duda: el mundo tiene que terminar ya con su adicción a los combustibles fósiles», añadía el director general del CIE.

Por su parte, Sumaya Mohammed AlBlooshi, presidenta de la Asociación de Enfermería de Emiratos Árabes (país anfitrión de la COP28), que asistió a la reunión en nombre del CIE, abogó “firmemente por la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Como líderes de la enfermería, estamos comprometidos a contribuir a la construcción de un sistema de salud resistente y a reforzar el personal sanitario. Y también a garantizar que parte de la financiación de la lucha contra el cambio climático se destine a ayudar a la preparación del personal sanitario para la acción climática».

Entre los puntos clave de la Declaración del Día de la Salud figuran:

– Dar prioridad a una respuesta integral a los efectos del cambio climático en la salud, que abarque la salud mental, las pérdidas culturales y los desplazamientos.

– Combatir las desigualdades, trabajar por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la salud, los medios de subsistencia y los sistemas de protección social en todo el mundo.

– Fomentar la reducción de emisiones y la gestión de residuos en el sector de la salud, promoviendo la sostenibilidad y estableciendo normas de contratación.

– Aumentar las inversiones en clima y salud procedentes de diversas fuentes, reforzando las sinergias entre las carteras de clima y salud.

– Reunirse periódicamente con diversas partes interesadas, incluida la iniciativa ATACH, para fomentar la colaboración en materia de cambio climático y salud.

5 millones de muertes por contaminación

La contaminación atmosférica provocada por el uso de combustibles fósiles en la industria, la generación de energía y el transporte es responsable de 5,1 millones de muertes adicionales al año en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado hace unos días por The BMJ.

Esto equivale al 61% de un total estimado de 8,3 millones de muertes en todo el mundo debido a la contaminación del aire exterior de todas las fuentes en 2019, que potencialmente podría evitarse mediante la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía limpias y renovables.

Estas nuevas estimaciones de muertes relacionadas con los combustibles fósiles son mayores que la mayoría de los valores comunicados anteriormente, lo que sugiere que la eliminación gradual de los combustibles fósiles podría tener un mayor impacto en la mortalidad atribuible de lo que se pensaba.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha descrito la «adicción» mundial a los combustibles fósiles como un “acto de vandalismo medioambiental que está saboteando la asistencia de salud”.