ÁNGEL M. GREGORIS.- Alicante ha acogido la I Jornada ADeNfermer@, bajo el título “Nursing Now. El cuidado. Enfermería como motor de cambio del sistema sanitario”, en la que han participado numerosos expertos y se han debatido cuestiones como las nuevas competencias de la enfermería actual. “Somos, estamos y vamos a transformar este contexto que no nos identifica y no nos acompaña en nuestro avance. Debemos comprobar cómo mejora el sistema tras nuestra intervención como enfermeras porque invertir en enfermeras es invertir en salud, mejorar la economía y mejorar las conexiones sanitarias, población, comunidad y personas”, afirma Rosa María Piñeiro, presidenta de la sociedad científica y del comité organizador y científico de la jornada.
Durante la reunión, a la que ha acudido un nutrido grupo de enfermeras y enfermeros, “también se han analizado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que las enfermeras somos responsables de ocho entre los que destacamos en Salud y Bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género y Trabajo decente y crecimiento económico”. Para ella, es fundamental mejorar “el valor y la calidad del cuidado, consiguiendo que los pacientes sean actores de la asistencia sanitaria”.
Entre las conclusiones más destacadas de la jornada han destacado la necesidad de llevar a cabo cuidados basado en mejores prácticas, colaboración y alianzas estratégicas, evaluación de las intervenciones, monitorización de la prestación de cuidados y reflexión basada en encuestas a los proveedores, profesionales, pacientes y ciudadanos, es decir, el cuidado centrado en la persona.
“Debemos llevar a cabo un rediseño del sistema sanitario post-covid, con enfoque y dirección interdisciplinar, integrado en redes, poblacional, preventivo, productivo, pacientes, ciudadanos y, sobre todo, competencias, habilidades y talentos”, ha subrayado Piñeiro
Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, ha participado en la mesa debate sobre “Prioridades de desarrollo profesional: enfermeras de práctica avanzada y especialidades”. Durante su exposición, Ayuso ha recalcado “la necesidad de que el Ministerio de Sanidad ponga en marcha el Real Decreto de Diplomas de Acreditación y Acreditación avanzada para que se reconozcan perfiles profesionales de enfermeras en ámbitos específicos, distintos a las generalistas y a las especialistas, pero que, sin duda, son de práctica avanzada”.
Asimismo, ha profundizado en este concepto y ha afirmado que estos perfiles estarían en línea con las 14 resoluciones que se han desarrollado desde el Consejo General y que ya están aprobadas, además de las que se siguen elaborando. “Debemos dar respuesta a las necesidades de cuidados y asistenciales de la población e impulsar a la profesión enfermera, siendo el desarrollo de nuevas especialidades otra exigencia que desde el Ministerio de Sanidad deben priorizar. Las especialidades son escasas y su implantación efectiva en las diferentes comunidades autónomas, creando la categoría profesional, también es incompleta”, ha destacado Diego Ayuso.
Desde la asociación, su presidenta ha considerado que es importante llevar a cabo este tipo de jornadas “porque estamos en plena transformación del sistema sanitario y existe una mayor demanda de cuidados”. “El liderazgo influyente de las enfermeras es esencial para mejorar la salud global. Nosotras tenemos la capacidad y la responsabilidad de realizar cambios positivos y, actualmente, existe mucha urgencia, necesidad y oportunidad para que las enfermeras sean líderes en sanidad. Estamos en un momento en el que tenemos una enfermería desubicada, cansada, desilusionada, saturada, desbordada, desatendida, no apoyada, infravalorada y no reconocida”, ha destacado Piñeiro.
Esta ha sido la primera jornada, pero desde ADeNfermer@ aseguran que no será la única. “Somos una asociación muy demandada por la enfermería y somos el escenario nuevo, fresco, innovador, competente, facilitador y creamos líderes que nos sumen y nos acompañen en nuestro avance, crecimiento y mejora estrategia de Salud de la población”, afirma su presidenta.
Tal y como ella misma ha definido, “somos una asociación de enfermeras a pie de cama; con altas y posicionadas competencias de gestión, investigación, docencia y vacunas”. Asimismo, buscan trabajar en “la transformación de la enfermería; una enfermería activa y potenciada”.