REDACCIÓN.- La Asociación Española de Perfusionistas (AEP) celebra en Madrid este fin de semana unas jornadas, en el marco de su XXXIX Asamblea General, a las que asistirán un centenar de socios. Su objetivo es consensuar protocolos para la Donación en Asistolia Controlada Maastricht III con ECMO Portátil, que pertenece a un programa implementado el pasado mes de febrero en la Comunidad de Madrid que tiene muchas posibilidades de ser ampliado al resto de las Comunidades Autónomas.

Se trata de un proyecto multidisciplinar para el que es necesario establecer una Circulación Extracorpórea —la Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)— técnica que los perfusionistas están desarrollando desde hace años en los Servicios de Cirugía Cardíaca, y que ahora se aplicará a la Donación en Asistolia Controlada Maastricht III.

En la Mesa Científica participarán perfusionistas de los Hospitales Universitarios de Vall D´Hebron (Barcelona), Puerta de Hierro (Madrid), Virgen del Rocío (Sevilla) y Doce de Octubre (Madrid) y a continuación se desarrollarán unos talleres prácticos con simulador.

En España los profesionales que desarrollan todas las circulaciones extracorpóreas, es decir, las funciones del corazón y de los pulmones y por ello la protección de todos los órganos en los pacientes que lo necesitan para someterse a Cirugía Cardíaca, son los perfusionistas.

Estos profesionales necesitan una formación específica de dos años de duración —el Master en Perfusión y Técnicas de Oxigenación Extracorpórea—y tienen que tener el reconocimiento europeo a través del “Board of Cardiovascular Perfusion” (credenciales que han de convalidar cada tres años aportando el número de cirugías, la formación continuada realizada, la formación impartida y las publicaciones y/o investigaciones sobre perfusión).

Grandes resultados en España

Como recuerda la presidenta de la AEP, la doctora Carmen Luisa Díaz Álvarez, “los resultados de la Cirugía Cardíaca de España están dentro de los rangos más altos de los registrados, los perfusionistas también contribuimos a que así sea y queremos aportar nuestra experiencia, de muchos años de esfuerzos asistenciales y de formación, a todos aquellos procesos en donde tenga que ser establecida una Circulación Extracorpórea; es imposible que existan argumentos que puedan justificar lo contrario”.

Por todas las razones expuestas y “para alcanzar y mantener la excelencia en su desarrollo profesional” se ha organizado este I Curso Teórico-Práctico de Donación en Asistolia Controlada Maastricht III con Ecmo Portatil por y para todos los perfusionistas del país “que ha tenido que colgar el cartel de completo”. El curso se verá complementado con una Sesión de Investigación dirigida a la Donación en Asistolia impartida por el Coordinador de Investigación para la perfusión de la AEP.

“La Asociación Española de Perfusionistas había establecido como lema para este evento Porque queremos seguir creciendo, pero los perfusionistas españoles, con su masiva respuesta, lo han superado con creces”, destaca su presidenta.