REDACCIÓN.- «Los Premios Amor de Dinero y Salud quieren mostrar nuestra admiración por los proyectos que son para los demás y en los que los demás participan e importan», afirmó Alexa Diéguez, directora de la revista Dinero y Salud, durante la ceremonia de entrega de este galardón, un proyecto que inicia su andadura gracias a la colaboración de Cofares, Galénic, René Furterer y ThyssenKrupp Encasa y Pago de Quirós.
El evento se desarrolló en la Sala Presidencial del Hotel Villa Magna de Madrid, congregando a numerosas personalidades de los sectores sanitario y asegurador, la sociedad civil y otras organizaciones para celebrar, a través de los premios, la llegada de una tendencia: situar al paciente en el centro del sistema sanitario, proporcionándole una asistencia integral y, sobre todo, contribuyendo a que adquiera los conocimientos necesarios para cuidar de su salud y gestionar su enfermedad de la mejor manera posible.
Los Premios Amor tienen como objetivo reconocer la labor de distintas empresas, asociaciones, fundaciones, ONG y organismos públicos que trabajan para lograr un mundo mejor, en el que todas las personas tengan acceso a la salud y otros derechos y servicios fundamentales en condiciones de equidad, con especial énfasis en los colectivos más vulnerables y con menos recursos económicos.
Los premios se dividen en diez modalidades, cada una de ellas con tres finalistas. Los diez ganadores fueron elegidos por un jurado formado por Carmelo Angulo, presidente de Unicef Comité Español; Humberto Arnés, director general de la patronal de la industria farmacéutica innovadora, Farmaindustria; Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac); Mary Sol Berbés, presidenta de la consultora especializada en salud Berbés Asociados; Belén Galán, responsable de Comunicación, Márketing y RSC de ThyssenKrupp Encasa España; Dra. Pilar Garrido, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); Ana López Alonso, directora de Comunicación e Imagen de Marca del Grupo Cofares; Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC); y Regina Revilla, presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio).
Las diez modalidades y sus correspondientes galardonados fueron:
- Premio Amor en la Farmacia: Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. Por su acuerdo con la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia y de las facultades de Farmacia de distintas universidades españolas para el desarrollo de la farmacia asistencial a nivel docente.
- Premio Amor contra el Dolor: Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Niños con Cáncer, de la Fundación Cris contra el Cáncer. Por poner de manifiesto y sistematizar la importancia de tratar adecuadamente el dolor oncológico en la infancia.
- Premio Amor Crónico: «Desarrollo de un modelo de atención sanitaria integrada para pacientes crónicos con necesidades complejas», del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza. Por definir e implementar nuevos modelos organizativos de atención integral a pacientes pluripatológicos, a través de la coordinación entre profesionales sanitarios y la asistencia domiciliaria basada en las TIC.
- Premio Amor por la Educación: Semana del Corazón, de la Fundación Española del Corazón (FEC). Por su labor de concienciación sobre la importancia de los hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en nuestro país.
- Premio Amor al Paciente y Compañía: Campaña “El cáncer nos marca de por vida”, del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac). Por su trabajo de concienciación social en torno a la realidad, los derechos y las necesidades de los largos supervivientes de cáncer.
- Premio Amor Seguro: Instituto DKV de la Vida Saludable. Por su contribución al fomento de hábitos de vida saludables a través de la información y la formación, fomentando la participación activa de los ciudadanos en el cuidado de su salud.
- Premio Amor a Primera Vista: “Informe sobre la ceguera en España 2012”, de la Fundación Retinaplus+ y Ernst&Young. Por su análisis de la discapacidad visual en España y de los costes derivados de la misma, así como por su apuesta por la prevención de las patologías que pueden causar ceguera.
- Premio Amor por la Infancia: Informe “La infancia en España 2014”, de Unicef Comité Español. Por su defensa de la necesidad de ‘blindar’ los derechos fundamentales de los niños y las niñas, garantizando el desarrollo de sus potencialidades, incluso en épocas de recesión económica.
- Premio Amor por la Experiencia: Programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”, de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma). Por su defensa del imperativo moral de eliminar las sujeciones físicas y, por tanto, preservar la dignidad de los pacientes mayores con deterioro cognitivo en residencias y hospitales.
- Premio Amor Diferente: Programa contra la pobreza y la exclusión social, de la Fundación Bancaria “La Caixa”. Por su trabajo por la igualdad de oportunidades y paliar la situación de los colectivos menos favorecidos, con especial dedicación a la infancia y al acceso al trabajo de personas en riesgo de exclusión social.
- Premio Amor por Asisa: Este galardón era una de las sorpresas de la velada. Un reconocimiento especial a la labor de la compañía aseguradora de los médicos, que fue entregado por Luis Pineda, presidente del Grupo Ausbanc y editor de la revista Dinero y Salud.