REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Madrid ha entregado sus Premios de Investigación 2018 a siete profesionales de la comunidad, consolidando estos galardones entre los enfermeros madrileños y del resto de España en su segunda edición.
Para el presidente del colegio, Jorge Andrada, los premios son “una oportunidad y un reto de dar respuesta a las necesidades locales y globales para la mejora de la salud de cualquier población desde la solidaridad y el desarrollo sostenible” y por eso ha definido la investigación como “una herramienta clave” para “brindar cada día y continuadamente la mejor calidad de asistencia en el cuidado de las personas”.
Judith Fontanet Gay, Nuria Ramos Rincón, Asunción Mateos Fraile y Mª Jesús Martín Gutiérrez, del Hospital universitario Fundación de Alcorcón, han logrado el primer premio con su trabajo titulado “Estudio prospectivo de factores relacionados con la instauración de la lactancia materna en madres de recién nacidos pretérmino ingresados en una unidad de cuidados”. En segunda posición ha quedado la investigación “Efectividad de una intervención enfermera en la mejora de la limpieza intestinal en pacientes que van a ser sometidos a colonoscopia ambulatoria”, del enfermero José Antonio López-Cózar, del Gregorio Marañón; y cerrando el pódium, Deborah Atance con “Análisis de las experiencias de mujeres víctimas de Violencia de Género en la consulta de enfermería. Estudio cualitativo”.
Andrada hizo referencia durante la entrega a los diferentes pilares fundamentales que forman esa investigación como lo son la observación, el método científico o la evidencia; y destacó también los diferentes campos en los que aplicarlos, como la necesidad de los demás y las formas de satisfacerla; las competencias perdidas y cómo recuperarlas; los estilos de vida y su repercusión en el devenir de las personas; la salud y las formas de entenderla, de garantizarla y recuperarla; o la gestión de recursos.
Para cerrar la clasificación, Raquel Martín y Mª. Teresa Blázquez (CEIP Amigos de la Paz de Anchuelo y Hospital Universitario 12 de Octubre, respectivamente) obtuvieron el cuarto premio por “Asociación entre un programa de almuerzo escolar y obesidad infantil. Estudio piloto en un colegio de Primaria”; Susana Millán(Mutua Universal), el quinto por “Hacia una Universidad Saludable: estudio piloto de salud global de los estudiantes de la Universidad Camilo José Cela durante el año académico 2016-2017”, y Rocío González, Laura Barés, Lucía Caffarena, Elena Castro, Raquel Martínez y Alejandro Pérez, del Hospital Universitario de La Paz, el sexto por “Vivencias de la paternidad a través del rol de acompañante en el trabajo de parto en la Comunidad de Madrid: una comparación generacional”. Por último, Alicia Río, del Hospital de Móstoles y 12 de Octubre, logró el accésit de enfermería joven “Cuidando y Humanizando a través de la música”.