ÁNGEL M. GREGORIS.- Los menores que nacen con problemas cardiacos y sobreviven hasta la edad adulta tienen mayor riesgo de desarrollar demencia, en particular la que comienza antes de los 65 años, según una investigación publicada en la revista Circulation, de la Asociación Americana del Corazón.

Cada vez son más los niños que sobreviven con defectos cardiacos congénitos y este es el primer estudio que lo asocia a la demencia. “Hasta ahora existían trabajos que resaltaban el riegso de sufrir problemas de desarrollo neurológico en la infancia, como la epilepsia y el autismo, pero nada como este”, afirma Carina N. Bagge, autora principal de la investigación y estudiante de medicina en el Departamento de Epidemiología Clínica del Hospital de Aarhus (Dinamarca).

Tras examinar los datos de demencia en 10.632 adultos, los investigadores encontraron que el riesgo era un 60% más que en la población general, un 160% más para la demencia de inicio temprano y un 30% más para la demencia diagnosticada después de los 65 años. Si bien encontraron una asociación, el estudio no probó causa y efecto, sólo observó un riesgo mayor. “Nuestro estudio se centró en una población que había nacido cuando los tratamientos para problemas cardiacos eran más limitados.

Actualmente, esto ha mejorado mucho y no podemos generalizar los resultados a los niños que nazcan hoy. Debemos seguir trabajando para comprender los riesgos en este momento”, destaca Bagge.