A. ALMENDROS.- Un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU), considera que los registros de teléfonos móviles pueden ser utilizados para predecir la distribución geográfica y el calendario de las epidemias de dengue. El cambio climático y el aumento del flujo de viajeros por diferentes fronteras ha provocado que cada vez más gente en el mundo sea vulnerable a este virus mortal.
Con los datos de los registros de teléfonos móviles se estimó la movilidad humana y los investigadores pudieron desarrollar un modelo innovador que puede predecir epidemias y alertar de forma temprana a los responsables políticos de cada país.
El dengue es la enfermedad transmitida por mosquitos que se extiende más rápido en todo el mundo. Su infección puede provocar fiebre alta repentina, hemorragias, shock e incluso la muerte.
Investigación
Durante el proceso, los investigadores analizaron los datos de un gran brote de dengue en Pakistán en 2013 y los compararon con un modelo de transmisión desarrollado sobre la base de la información y la movilidad de datos climáticos obtenidos en los registros de llamadas. Los datos de casi 40 millones de suscriptores de telefonía móvil fueron procesados gracias a la colaboración de Telenor Investigación y Telenor Pakistán.
Los resultados mostraron que los patrones de movilidad en el país, revelados por los registros de llamadas, se podrían utilizar para predecir con exactitud la extensión geográfica y el momento de brotes en lugares de epidemias recientes y puntos problemáticos emergentes.
“Estos modelos predictivos precisos, que identifican el cambio de vulnerabilidad de los brotes de dengue, son necesarios para la preparación y contención del virus de la epidemia”, asegura Caroline Buckee, profesora de Epidemiología, y autora principal del estudio. “Los datos de teléfonos móviles que se recogen continuamente podrían utilizarse para ayudar a los programas de control de los planes nacionales en tiempo real”, prosigue.