GEMA ROMERO.- Enfermería es la profesión de los cuidados, conocer su presente y su futuro, así como los retos pendientes han sido los objetivos de unas jornadas que se han celebrado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. “Una apuesta en común de todos los profesionales del Gregorio Marañón para compartir todas las experiencias que durante los últimos años vienen desarrollando las distintas unidades del hospital. Compartir la experiencia investigadora, de conocimientos, de protocolos y que sea un poco un foro de aprendizaje para todos”, así lo ha definido Rubén Flores García, director de Enfermería del centro hospitalario.

A lo largo de toda la jornada han repasado los diferentes cuidados que se prestan en las distintas áreas del hospital: Médico-Quirúrgica, Materno-Infantil, Críticos, Cardiología y Urgencias, así como en las áreas de psiquiatría, oncología, IPR, IPOF y asistencia ambulatoria intrahospitalara y extrahospitalaria.

Sin embargo, el punto álgido ha sido el debate que han protagonizado tres grandes referentes de la profesión en tres ámbitos muy diferentes: Andion Goñi, directora de Enfermería del Hospital Universitario 12 de Octubre, Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid, y Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería. Entre los tres han desgranado “el papel de las enfermeras frente a los retos emergentes del sistema sanitario: nuevos retos, nuevos roles”.

La atención a la cronicidad, las especialidades de enfermería o la escasez de profesionales no podían faltar en el debate sobre el futuro de la profesión.

Como explicaba Eva García, en el ámbito universitario “hay líneas estratégicas muy importantes, formar a los mejores egresados y tener buenos posgrados, conseguir además motivar a las enfermeras y enfermeros, una vez que se hayan titulado para que hagan sus tesis doctorales, porque todo esto revierte, sin duda, en mejorar los cuidados que recibe nuestra sociedad”, pues como ha señalado en declaraciones a DiarioEnfermero.es, “las estrategias y líneas de la universidad nunca son finalistas, son estrategias holísticas, de continuidad”.

Visibilidad enfermera

Como explicaba Lourdes Martínez, gerente de cuidados del SERMAS, debemos “poner en valor lo que hace la enfermería, dar a conocer nuestro trabajo y qué resultados en salud tenemos con la población y quién mejor lo va a validar que nuestros propios pacientes. Yo creo que esa es la mejor forma de dar la visibilidad al trabajo enfermero que hacemos día a día”, ha señalado en declaraciones a DiarioEnfermero.es

En la misma línea se ha manifestado Andion Goñi, directora de Enfermería del madrileño hospital 12 de octubre, para quien “el principal reto es potenciar todo el valor de las enfermeras. Ahora mismo tenemos que aprovechar el movimiento de Nursing Now, tanto el que tenemos a nivel nacional como el de la comunidad de Madrid, para trabajar todos juntos en potenciar ese valor de las enfermeras y posicionarlas donde deben estar”.

Este lugar, para Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, debe ser la política a todos los niveles. “Debemos tener un liderazgo político, un liderazgo estratégico para que podamos plantear políticas de salud, porque se ha demostrado que las enfermeras y enfermeros somos coste-efectivos, damos unos resultados en salud mejores que otras profesiones. Además, es necesario una apuesta efectiva porque las enfermeras ocupen puestos de responsabilidad, de alto nivel, puestos en las consejerías de sanidad, en las direcciones generales, en las gerencias hospitalarias y de atención primaria.”, ha subrayado.

Sin duda, todavía queda mucho camino por recorrer, pero tanto ponentes como asistentes coinciden en que el momento de la enfermería acabará llegando.