ALICIA ALMENDROS.– “El que acoge es feliz”. Así de rotundo se ha mostrado el pediatra José Antonio Díaz Huertas en el inicio de las IV Jornadas sobre Acogimiento y Adopciones: Niños con enfermedades raras y necesidades especiales. En España, el Sistema de Protección a la Infancia atiende a más de 40.000 menores, de los cuales menos de la mitad encuentra una familia de acogida. Si a esto le sumas una enfermedad poco frecuente las posibilidades de acogimiento disminuyen.
Cuando un niño no puede ser atendido por su familia biológica, el sistema de protección a la infancia se concibe como un recurso para su atención según sus necesidades y problemas bien en acogimiento familiar y/o residencial. “Hay que poner en valor esa necesidad que tienen tanto las familias como los profesionales porque nuestra labor es darles esa formación e información que no les llega con algo tan característico como son las enfermedades poco frecuentes”, ha expuesto Abraham de las Peñas, miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).
Acoger+Enfermera
Durante el acto, además de abordarse las necesidades y problemas de salud de estos niños orientados a los profesionales sanitarios y a posibles acogedores, se ha mostrado el proyecto Acoger+Enfermera. Una iniciativa que el Consejo General de Enfermería y Feder pusieron en marcha en diciembre y gracias a la cual ya se han decidido a acoger más de una decena de enfermeras. “Es un proyecto muy importante para una profesión tan humana y solidaria como es la enfermería, porque se trata de cuidados, y cuidar es una labor de las enfermeras y enfermeros. Para nosotros es una iniciativa muy bonita gracias a la cual hemos conseguido que más de 12 personas se comprometan a acoger niños, a cambiar sus vidas. Por tanto, ha merecido la pena formar parte de esta iniciativa tan humana, innovadora y enriquecedora para todos”, ha explicado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.
Y es que las enfermeras tienen mucho que aportar a la vida de estos pequeños. “Si algo sabemos es cuidar con amor. Para estos profesionales supone trabajar con personas que tienen necesidades de cuidados muy especiales. Por tanto, es complejo, pero no es difícil para una enfermera porque es la esencia de la profesión”, ha asegurado Fernández. “Por su formación, sensibilización, el conocimiento del sistema sanitario… son colectivo que para acoger a estos niños tienen más facilidades no tienen otras personas”, ha añadido Díaz Huertas.
Los profesionales sanitarios, las familias y el personal de residencias infantiles de protección deben conocer los problemas y circunstancias que afectan a los niños y sus familias y los aspectos relativos a la atención sanitaria que precisan. “Las enfermeras debemos proporcionar todo el apoyo en cuidado a las familias que lo necesiten para el acogimiento de estos pequeños”, ha argumentado Ignacio Garbisu, director de Enfermería del Hospital Niño Jesús de Madrid.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
El CGE y Feder animan a las enfermeras a acoger a niños con enfermedades raras