EUROPA PRESS.- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la lucha no sólo contra las adicciones, sino también contra su estigma, «una marca, una lacra, que debemos borrar entre todos» y que «debemos superar como sociedad». Ha sido durante su intervención en el acto inaugural del Congreso anual de la Red de Atención a las Adicciones UNAD.

Como ha explicado Darias, el estigma afecta de manera transversal en la vida de las personas que lo sufren, con un impacto negativo que puede limitar el desarrollo pleno en sociedad y generar situaciones que aumenten las posibilidades de agravar conductas de riesgo.

En este sentido, ha alertado del enorme impacto que el estigma puede tener en la salud física y mental de las personas; razón por la que el Gobierno viene actuando con planes anti- estigma y la activación de respuestas coordinadas y efectivas en ámbitos como el VIH o la salud mental.

Consenso

Por otro lado, la ministra ha valorado el consenso alcanzado por parte de las comunidades y ciudades autónomas, las instituciones y la sociedad civil en torno a la evaluación y actualización del marco estratégico con la aprobación del Plan de Acción sobre Adicciones para el período 2021- 2024.

Asimismo, ha subrayado los trabajos que se vienen realizando desde el Ministerio para la protección de los colectivos más vulnerables y, concretamente de los menores, frente a las adicciones con medidas preventivas y la promoción de hábitos de vida saludables.

Plan de Salud

En este sentido, ha recordado la próxima puesta en marcha de un Plan de Salud y Alimentación y un nuevo Plan de Salud y Deporte, en línea con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, con los que se reforzará la capacidad preventiva del SNS, aportando valor añadido en la lucha frente a las adicciones.

La ministra ha reiterado la determinación del Gobierno de España en seguir avanzando a favor de la protección de la infancia frente a las adicciones y sus efectos. Darias ha expuesto que el compromiso del Ejecutivo sigue, asimismo, propiciando el impulso de campañas específicas de información y concienciación social y también el desarrollo de informes y estudios como el que se realiza cada 5 años con Instituciones Penitenciarias y que se volverá a activar en breves fechas; trabajos que resultan fundamentales para conocer el diagnóstico, entender la realidad social y los retos sobre las adicciones en nuestro país.