ALICIA ALMENDROS.-
La enfermería en Ecuador está atravesando un momento difícil. Así lo han expresado varias enfermeras ecuatorianas que han pasado unos días en Madrid para conocer de cerca la labor del Consejo General de Enfermería (CGE) y la situación de esta profesión en nuestro país. “Somos profesionales que hemos cursado la universidad y por tanto nuestro principal valor es la profesionalidad. Pero nuestra debilidad puede ser que el Ministerio de Salud no ha escuchado nuestra peticiones y estamos un poco relegadas”, argumenta Silvana Chuiluisa, vocal suplente del Colegio de Enfermeras de Pichincha (Ecuador). “Nuestra imagen está un poco mermada. Prácticamente los enfermeros somos los que pasamos con los pacientes todo el día, pero el que se gana las glorias es el médico. Desgraciadamente no se ha fomentado mucho el trabajo que hacemos en los hospitales y en todas las unidades operativas”, prosigue Chuiluisa.
Aprendizaje
Además, durante unos días se las ha formado en la capacitación sobre las diferentes plataformas con las que cuenta el CGE, como InfoEnfermería, han visitado un hospital y han podido analizar las posibilidades de aplicar estas herramientas en su país. “Tras conocer el CGE volvemos muy impactadas de lo que hemos observado de la organización colegial en España. Les envidio, están muy bien organizados. Es una institución que gracias a sus miembros ha logrado salir adelante”, comenta Chuiluisa.
A pesar de realizar cinco años de formación y obtener la licenciatura, que es equivalente al Grado de Enfermería de España, Patricia Chamorro, coordinadora del área de salud de Quito (Ecuador) explica que su labor no está aún reconocida. “Hace varios años hicimos un pequeño estudio donde preguntábamos al paciente y su familia cómo identificaban a la enfermera. Y todo el mundo nos identifica porque llevábamos cofia y no por la labor de cuidado permanente que realizamos”, comenta.
“El ministerio ha analizado el trabajo sobre la elaboración de normas de protocolos de enfermería basados en evidencia, y por tanto lo que hemos visto estos días en España es todo lo que queremos implantar en Ecuador”, argumenta Sofía Pozo, representante del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Ecuador cuenta con una federación que abarca a los 21 colegios provinciales. “Es la misma estructura que en España, salvo que desde 2008 la colegiación es voluntaria y dejamos de ser tan fuertes como éramos porque las enfermeras han dejado de dar valor a la organización gremial. En cambio, en España son muy fuertes, no sólo para la enfermeras sino para todo el sistema sanitario. Y esto es clave para fortalecer una organización”, puntualiza Patricia Gavilanez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros.