GEMA ROMERO.- La dirección de Enfermería del hospital de La Princesa (Madrid) comprende cerca de 1100 trabajadores, de los que 578 son enfermeras, M.ª Pilar Prieto es su directora de Enfermería desde 2017. Con ella repasamos los principales retos a los que se enfrenta la profesión, tanto en su hospital como en general.
Pregunta: ¿Qué supone ser la directora de Enfermería de La Princesa?
Respuesta: En primer lugar, una enorme responsabilidad, pero además un gran reto. Tengo la suerte de liderar a un equipo de profesionales altamente cualificados, comprometidos, tanto con la mejora del estado de salud como con el bienestar de nuestra población. La Princesa es un hospital del siglo XXI con 168 años de historia. Es un viejo edificio que alberga una moderna organización que potencia el conocimiento, la investigación y la docencia.
¿Qué cualidades debe reunir una buena directora de Enfermería?
Tiene que saber transmitir al equipo las ideas, para que los profesionales entiendan cuáles son los objetivos a conseguir: tan importante es ser un buen comunicador como saber escuchar. Debe tener, además, capacidad para asumir retos, adaptación al cambio, habilidad para generar equipo, generosidad, flexibilidad, ser integradora, empática y valiente.
¿Cuáles son los grandes retos que tiene la enfermería de la Princesa?
En enero se produjo el cambio de historia clínica electrónica, con un importante liderazgo de los profesionales de enfermería en el desarrollo de la aplicación en relación con los registros de los cuidados enfermeros. Comenzó también su andadura la “Escuela de pacientes, familiares y cuidadores”, iniciativa alineada con el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
Entre los retos está trabajar en la autonomía, responsabilidad e independencia del ejercicio profesional, para lo que apostamos por potenciar la figura de la enfermera experta. Actualmente contamos con esta figura en estomaterapia, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica avanzada, herida crónica, dolor, educación diabetológica… entre otras, con un alto grado de autonomía en la toma de decisiones y en el desarrollo e implementación de programas asistenciales.
¿Y la profesión en general?
Es necesario hacer énfasis en una sólida formación científica: potenciar el aspecto científico de la profesión, apostando por la práctica basada en la evidencia y por la investigación en cuidados. Es primordial desarrollar competencias que garanticen la calidad de los cuidados, especialmente en el abordaje de procesos crónicos donde la enfermera experta, debe desempeñar un papel fundamental.
Otro gran reto, en mi opinión, es trabajar para que el usuario tenga más conocimiento sobre todo lo concerniente a su proceso de salud/enfermedad, proporcionándole información que facilite su toma de decisiones y, de este modo, hacerlo más independiente y menos demandante del sistema.

M.ª del Pilar Prieto con las dos subdirectoras de enfermería: Carmen Perez Garrote, subdirectora de Personal, Formación y Docencia; y Aránzazu Díaz Testillano, subdirectora de Cuidados y Calidad.
¿Qué proyectos os habéis marcado para los próximos meses?
Crear un grupo estable de Investigación Enfermera en el hospital que potencie la investigación en todas las unidades, a partir del que nos proponemos desarrollar una Línea de Investigación en Cuidados. Al poco tiempo de mi incorporación, propuse la convocatoria de una Supervisión de Área Funcional de “Procesos e I + D + i” como figura clave para promover la actividad investigadora de los profesionales de enfermería. Con esta supervisión empezamos a trabajar en la estructura organizativa de la unidad de investigación, con el objetivo de asesorar metodológicamente y facilitar a nuestros profesionales el diseño, desarrollo y difusión de proyectos.
Próximamente pondremos en marcha una línea innovadora de trabajo en continuidad asistencial, la E-consulta, que facilita y asegura la comunicación entre profesionales enfermeros en los distintos niveles asistenciales.
¿De qué te sientes orgullosa como directora de Enfermería de La Princesa?
Por encima de todo, me siento orgullosa de liderar a profesionales que cada día trabajan con esfuerzo e ilusión para crecer en su práctica profesional y cumplir con nuestra misión, que no es otra que la de proteger la salud de los ciudadanos y la seguridad de nuestros pacientes, desde el ejercicio de una práctica científica, ética y autónoma. Por supuesto, me siento orgullosa de liderar a mi equipo, auténtica correa de transmisión de nuestros objetivos trabajando con ellos, staff y mandos intermedios, desde la motivación y la capacitación continuada como enfermeros gestores.
¿Qué va a suponer Nursing Now y que 2020 sea el año de las enfermeras?
Estoy segura de que el movimiento Nursing Now, movimiento global que nos sitúa en el corazón de los equipos sanitarios, va a contribuir de manera decisiva al desarrollo de la profesión, entre otros muchos aspectos, potenciando una mayor presencia y liderazgo en los órganos directivos y de toma de decisiones.
Un Comentario
felisa
La Princesa es un Hospital viejo con una organización nula o deficiente. Es un hospital en el que hay un pool escaso, que no cubre las necesidades reales del hospital, donde se hacen contratos por semanas por la mala organización de los que dirigen, donde no se apuesta por la formación de sus profesionales, donde hay plantas en las que las planillas se sacan la semana antes de que acabe el mes, donde todos los días hay servicios mínimos. No se puede afirmar que tiene una organización moderna.
El reto de la historia clínica fue una imposición por parte de la CAM y la Princesa fue de los hospitales que más tardaron en implantarla, creo que no se puede querer ser abanderado de esta causa.
Se tarda muy poco en crear puesto de supervisión y mucho en crear puestos de profesionales de a pie.