REDACCIÓN.- La Comunidad de Madrid aumenta en un 20% las plazas de enfermería especialista dentro del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, el cual contempla la incorporación de 116 profesionales de enfermería orientados principalmente a población infanto-juvenil y en prevención del suicidio. Con esta acción la comunidad da un paso adelante para evitar el estigma que llegan a vivir estos pacientes y ampliará los recursos para el tratamiento de este tipo de trastornos. Para ello, destina 45 millones de euros al Plan de Salud Mental y Adicciones que contempla la contratación de 370 nuevos especialistas en diferentes categorías, de los cuales 116 corresponden a personal de enfermería.
Junto a esta iniciativa también han propuesto la creación de un nuevo Manual de Procedimientos de Enfermería con el objetivo de servir de guía docente y metodológica que unifique los criterios asistenciales en los diferentes centros, favorezca la investigación sistemática, la continuidad en el proceso asistencial y la mejora de la calidad de los cuidados que reciben tanto las personas con problemas de salud como sus familiares, tal y como ha destacado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero en su visita al Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos con motivo del Día Mundial de Salud Mental. Este manual ha sido elaborado por 16 profesionales bajo la coordinación de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones acorde con los objetivos del Plan Estratégico y supone un documento que recoge un nuevo concepto de proceso enfermero y un replanteamiento del abordaje en la prevención del suicidio para proveer de herramientas y nuevas pautas para que el personal de enfermería pueda cubrir todas las necesidades y situaciones de riesgo a la que se pueden enfrentar estos pacientes.
Nuevo procedimiento
Terapia ocupacional, atención domiciliaria con todo lo aprendido durante la pandemia y cuidados integrales e individualizados son algunos de los términos que recoge el texto del nuevo procedimiento. Actividades que favorecen la recuperación de hábitos, rutinas y roles que han perdido los pacientes debido a diversas enfermedades que padecen relacionadas con la salud mental, de tal forma que se restauren las habilidades personales y características de la persona en pro del bienestar y la mayor calidad de vida.