ALICIA ALMENDROS.- Ames a quien ames, Madrid te quiere. Este es el lema de la gran fiesta mundial del Orgullo LGBT que se celebra en la capital de España. Músicas del mundo, danza, cabaret, transformismo y los sonidos pop, latinos y la electrónica de artistas nacionales e internacionales teñirán de color y diversidad entre el 28 de junio y el 2 de julio los cinco escenarios desplegados en Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Plaza de España, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá.

Este año, además, la fiesta coincide con el 40 aniversario de la primera manifestación del orgullo LGBT en España. Porque hay que recordar que este evento no nació de la necesidad de celebrar ser homosexual, sino del derecho a existir sin ser objeto de persecución.

Agenda

El pistoletazo de salida se inicia con la “Opening Ceremony” —el 23 de junio en el Teatro Calderón—, aunque el inicio real vendrá con el Pregón del Orgullo, el 28 de junio en la plaza de Pedro Zerolo. Rosa López, Ana Torroja, Azúcar Moreno, Barei, Camela, Conchita Wurst, Marta Sánchez, OBK o Nuria Fergó son algunos de los cantantes que ocuparán los distintos escenarios durante estos días de celebración.

Mención aparte merece la mítica carrera de los tacones el 29 de junio en la calle Pelayo del Barrio de Chueca. Y es que la ropa que lleven da igual en esta carrera lo que no deben faltar son los tacones. Y el objetivo no es solamente llegar a la meta sin “besar el suelo”, sino que deben acicalarse antes. Por ello, durante la yincana se instalan dos puestos de avituallamiento: el primero ofrece a los corredores un bolso con un vestido y el segundo un pintalabios. Tanto el ganador como los finalistas son galardonados con diversos premios que van desde cenas para dos personas, premios en metálico y vales y descuentos variados.

Y entre tanto evento, del 26 al 28 de junio el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid acogerá el Madrid Summit, Conferencia Mundial de Derechos Humanos. El primer foro internacional plenamente paritario en el que se abordarán diferentes temas desde una perspectiva transversal, considerando las múltiples dimensiones y facetas de la comunidad LGTB con un único objetivo: explorar y contemplar las áreas de la sociedad y de la vida cotidiana en la que las personas LGBTQI experimentan discriminación y trato de desigual.

Evento central

Pero, sin duda, el evento central es la Manifestación estatal. El mayor acto reinvindicativo del mundo en esta materia se celebra en Madrid el 1 de julio a las 18 horas y va desde Atocha hasta la Plaza de Colón. Sin duda, un gran momento para reivindicar los derechos del colectivo a la vez que la fiesta y el color se apodera de la capital. Y es que tras el paso de la cabecera, donde estarán los organizadores del evento, además de otras organizaciones comprometidas, serán las carrozas quienes tomen las calles de la ciudad con su música y diversidad.

La Gala EuroPride servirá, además, de como colofón al desfile de color, como el acto de entrega del testigo del EuroPride a las ciudades de Gotemburgo y Estocolmo, donde se celebrará el Día del Orgullo Europeo en 2018. El show contará con las actuaciones de artistas procedentes de los países que han organizado el EuroPride y el WorldPride previamente a la edición de Madrid, así como aquellos que lo celebrarán en 2018 y 2019. Entre los cantantes más destacados se encuentran Barei, la austríaca Conchita Wurst, la belga Kate Ryan, LeKlein, la sueca Loreen, Rosa y Ruth Lorenzo y el DJ Set de Héctor Fonseca (Estados Unidos).

Novedad

Por primera vez en Madrid, colectivos y asociaciones dispondrán de un espacio informativo y de intercambio cultural abierto a todo el pueblo llamado World Pride Park. Estará junto al Puente del Rey, en Madrid Río del 28 de junio al 2 de julio. Habrá seminarios, talleres, mesas redondas, food trucks, puestos de artesanía y una Chueca Kids & Family Parade, donde los más pequeños pueden divertirse con un sinfín de actividades como conciertos, talleres de tecnología, arquitectura con piezas de LEGO, arte, pintura fácil y break dance.