GEMA ROMERO.- Desde el pasado jueves las farmacias madrileñas pueden realizar test de antígenos, pero en función de unos criterios que deben cumplir: sólo se pueden realizar la prueba los madrileños que residan en zonas básicas de salud, con alta transmisión del virus y que han recibido un mensaje en su móvil de Salud Pública para realizarse el test.
Sin embargo, según ha podido comprobar la Cadena SER, cualquier persona podía entrar en la página web de la Comunidad de Madrid, y pedir cita en las farmacias habilitadas para realizar los test de detección del COVID-19 sin más criterios, y sin ni siquiera comprobar que esa persona realmente cumple los requisitos para realizarse la prueba.
La Comunidad de Madrid intenta ahora frenar el acceso sin control a estos tests en farmacias con un código de verificación que ya sí se envía en el SMS que recibe el ciudadano para el cribado en zonas de alta transmisión del virus. Un código que, al menos en teoría, el farmacéutico tiene que verificar.
Tras conocer la noticia desvelada por la Ser, desde la Mesa de la Profesión Enfermera -formada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato Satse-, han señalado en declaraciones a DiarioEnfermero.es que “la puesta en marcha de estos cribados tiene que ser siempre y cuando no puedan hacerse PCR, sólo en aquellas zonas con una alta incidencia y que sean derivados desde salud pública. Los ciudadanos, por su seguridad, no pueden pedir cita directamente en las farmacias para realizarse estas pruebas de antígenos”. Y advierten que seguirán “muy pendientes del correcto desarrollo de estas actividades”.
NOTICIAS RELACIONADAS