REDACCIÓN.- En España, cada año, se registran 30.000 casos de paro cardíaco súbito y tan sólo un 11% de las personas que lo sufren fuera del hospital, sobreviven. Así lo revelan los últimos datos publicados por la Fundación Española del Corazón (FEC). Por esta razón han presentado junto a la Fundación Philips la campaña «Late Madrid», un programa de educación y sensibilización sobre la importancia de una atención adecuada y temprana al paro cardíaco súbito. Esta iniciativa ha sido definida como «una llamada a la acción a la ciudadanía» y que sirve para «perder el miedo a la implicación de las únicas intervenciones eficaces ante un paro cardíaco súbito: la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación», explican en una nota de prensa.
Un autobús recorrerá durante todo junio la Comunidad de Madrid difundiendo el mensaje de la campaña: «si un corazón se para, mueve el tuyo», ofrecerá a la población información sobre salud cardiovascular y realizará talleres de resucitación cardiopulmonar y desfibrilación. Tal y como explican desde la FEC «Late Madrid nace con vocación de expandirse a otras comunidades autónomas, con el objetivo hacer llegar ‘la cultura de la cardioprotección’ a toda la sociedad española. El pasado mes de septiembre, entró en vigor en la Comunidad de Madrid el Decreto 78/2017 del Consejo de Gobierno por el que se regula la instalación e utilización de desfibriladores externos en espacios públicos de gran afluencia de personas, como hoteles, centros comerciales, transportes públicos, Administraciones Públicas, centros educativos y deportivos, etc., por lo que cada vez será más común encontrar este tipo de dispositivos de forma accesible. Sin embargo, según recientes encuestas, entre el 60 y el 70% de la población no sabe o no está segura de qué tiene que hacer para socorrer a una persona en paro cardíaco». Estas acciones se completarán con otras iniciativas que tendrán lugar en la Semana del Corazón (del 24 al 29 de septiembre) y del Día Mundial de la RCP, que será el 16 de octubre. Todas enfocadas a informar y educar sobra la importancia de actuar cuanto antes ante un paro cardíaco, «así como proyectos innovadores de cardioprotección en espacios públicos», informan desde la FEC.