GEMA ROMERO.- Entre 500 y 600 profesionales sanitarios de diversa índole se espera que asistan en Madrid al 8º Congreso de la Sociedad Española de Heridas (SEHER). Un congreso multidisciplinar con el que buscan “el fomento y supervisión de la calidad de la investigación, prevención, cuidado y tratamiento de todo tipo de heridas, con independencia de su causa y origen”, así como “incentivar el trabajo en equipo multidisciplinario en el manejo de heridas y la determinación del respectivo campo competencial de cada grupo profesional”. Así lo ha comentado Nuria de Argila, próxima secretaria de la sociedad, a diarioenfermero.es
De hecho, desde SEHER, como sociedad multidisciplinar consideran que “las heridas son patologías que padece un paciente y que están sujetas a evaluación, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como enfermero o podológico, por tanto, son diversos los actores (profesionales sanitarios), que se verán involucrados en su abordaje y cuidado”. Por ese motivo, su resolución “no depende sólo y exclusivamente de una disciplina sanitaria, más bien de un equipo multidisciplinar que, como revelan los estudios publicados a tal efecto, obtienen los mejores resultados en su cicatrización, posterior ausencia de recidivas y recuperación de la calidad de vida perdida durante su proceso”, destaca De Argila.
Por ello, sostiene que todos los asistentes “podrán comprobar, la necesidad del trabajo en equipo y el respeto profesional que se obtiene, cuando se trabaja de forma metodológica, basada en la mejor evidencia científica existente. Así también verán cómo se puede trasladar el conocimiento y la experiencia al plano investigador y la factibilidad de publicar trabajos para lo que accederán a aulas y talleres donde se ayuda a quitar los miedos y a empoderar a los profesionales para dar el paso definitivo para conseguirlo”, asegura.
Un programa ambicioso
El programa científico, dividido en mesas redondas, aulas y talleres es, según la supervisora de Formación del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid “un programa ambicioso, con alta calidad científico-técnica y que aporta la visión de todos los profesionales implicados en su abordaje, aplicación de cuidados y tratamiento”. Un congreso, que se celebrará en el hotel Meliá Avenida de América, en el que intentarán “aportar la mejor y más científica información respaldada con estudios, sobre los mejores cuidados preventivos, terapias más contrastadas y experiencia profesional de la mano de profesionales relevantes en este campo, tanto nacionales como internacionales, desde todos los servicios donde se traten estas patologías”.
Así, Nuria de Argila destaca “temas tan actuales como el uso del Sevoflurano, novedosas como la ecografía cutánea en las heridas, en avances terapéuticos como el plasma rico en plaquetas y la medicina hiperbárica; temas de elevada consideración como los aspectos legales y responsabilidad jurídica en las lesiones por presión. Y por primera vez reservamos un espacio en una mesa muy necesaria en humanización de la asistencia a pacientes con heridas. Dado el éxito de los tres años anteriores, también estará presente la salud digital con tres ponentes referentes en la salud 2.0”, explica.
Para más información