GEMA ROMERO.- Del 22 al 24 de septiembre Málaga será la capital de la enfermería oftalmológica nacional con la celebración del XVI Congreso de la sociedad científica que aglutina a los enfermeros expertos en esta área. De gran contenido científico, en el programa, además de ponencias, se incluye la presentación de cerca de 20 comunicaciones orales.

En el congreso, aparte de debatir sobre el presente y el futuro de la enfermería oftalmológica, también se analizarán otros temas de interés para la profesión como la prescripción enfermera o la equivalencia entre los títulos de Diplomado y Graduado. Como explica Francisco Javier Medina, presidente del Congreso y vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica, “este año ha sido bastante duro para nuestra profesión por temas bastante importantes que marcan de forma clara hacia dónde va nuestro futuro como profesionales sanitarios. El tema central que ha copado muchas páginas ha sido la prescripción enfermera, este es un tema que debatiremos dentro del congreso por su importancia y creo que no lleno de polémica”.

Ponencias y premios

El “manejo del astigmatismo en cirugía de cataratas”, “Actualización en la terapia antiangionenica en el tratamiento del edema macula diabético”, la “cirugía Premium de catarata”, “Intravitreas y sus cuidados”, o “Del infinito al córtex” son algunas de las ponencias que centrarán los debates. Además, los interesados podrán asistir al taller “la cirugía refractiva con lente fáquica I.C.L”.

En el congreso, además de elegir a nueva junta directa de la sociedad, se entregarán seis premios, entre ellos al mejor proyecto de investigación en enfermería, patrocinado por el Consejo Andaluz de Enfermería y la mejor presentación en formato póster, patronado por el Colegio de Enfermería de Málaga. Desde la SEEOF también otorgarán el premio de honor “Fernando Pérez Camacho” a algún destacado miembro de la comunidad enfermera.