REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, junto con la Asociación Científico Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP), han expresado su malestar y postura contraria a la decisión del consejero de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, que ha mostrado su rechazo a implantar la enfermera escolar en los centros educativos y apuesta por dejar en manos del profesorado la decisión de derivar a los alumnos con síntomas compatibles con COVID-19 al centro de salud de referencia.
Según una nota de prensa firmada por el Consejo de Enfermría autonómico y las asociaciones científicas y profesionales, “con estas declaraciones el Gobierno de la Comunidad Valenciana carga, una vez más, al profesorado con responsabilidades y competencias que no les corresponden y le obliga a asumir funciones propias de la profesión enfermera. No solo impone unas competencias a los docentes que no son propias de su profesión sino que además satura a la enfermera que se encuentra en el centro de salud. Desde estos colectivos oficiales de enfermeras queremos alertar al Consell de que esta decisión podría provocar una saturación de trabajo y llegar al colapso de la Atención Primaria durante los próximos meses, especialmente a partir del inicio de la temporada de resfriados y gripe”.
Saturación de la Primaria
Las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria continúan realizando su labor asistencial propia pero incrementada por el aumento de positivos por Covid, el seguimiento de los casos positivos, la clasificación en las puertas de los centros de salud y las visitas domiciliarias, a todas estas tareas se les va a sumar la interlocución con los centros escolares, aseguran las instituciones enfermeras.
Para evitar dicha saturación y sobrecarga asistencial sería necesario contratar a más enfermeras en Primaria de forma urgente para atender las necesidades de la población escolar, algo que ya demandó el CECOVA esta misma semana. Sin embargo la Adinistración no ha dado ningún paso en este sentido.
Dentro de las recomendaciones del Ministerio de Educación ante el inicio del curso escolar se menciona la figura del «Coordinador COVID-19», una persona o grupo encargado de gestionar todo lo relacionado con el virus en cada centro educativo. Desde el CECOVA, colegios provinciales y ACEESE defienden que esta figura sea una enfermera escolar, ya que piensan “que es el profesional idóneo y capacitado para realizar el seguimiento, la prevención y la detección de signos y síntomas del COVID-19. La enfermera escolar tiene las suficientes herramientas y conocimientos sobre nuestro sistema sanitario para realizar una correcta coordinación con el resto de instituciones sanitarias fuera del colegio, como pueden ser los centros de Atención Primaria o de Salud Pública de cada departamento de Salud”.