GEMA ROMERO.- Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia que se ejerce contra las Mujeres, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha celebrado su VII Jornada de Violencia de Género, este año centrada en el “Maltrato al adulto mayor y trata de mujeres y niñas”. Su objetivo es el intercambio de experiencias y aprendizaje continuo para ofrecer una atención integral y de calidad a estas pacientes.
Como explican en una nota de prensa “se hace imprescindible contar con profesionales expertos en el tema desde diferentes perspectivas para garantizar una continuidad asistencial y una coordinación adecuada de recursos”. Por ello han dirigido la jornada a todos los profesionales implicados en la detección y atención de estas pacientes: pediatras, médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores, profesores, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y agentes judiciales.

Inauguración de las jornadas
La inauguración de la jornada corrió a cargo del viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados Roa, que manifestó que “para acometer este problema, la Consejería de Sanidad mantiene, desde el año 1999, varias líneas estratégicas de trabajo abiertas, como son vigilancia epidemiológica, investigación, formación, promoción de la salud y prevención primaria de la violencia, evaluación y coordinación”.
Nexo común
Para la directora de Operaciones y Enfermería, Ana Isabel Díaz Cuasante, aunque en la jornada se han abordado dos temas muy diferentes, tienen nexos comunes: la vulneración de los derechos humanos, la invisibilidad y la afectación de la salud de quienes las padecen, “siendo el género mujer un factor determinante en ambas problemáticas”. Así, ha destacado la labor que desempeña el sistema sanitario, tanto en su detección como en su intervención, “lo que hace que sea clave sensibilizar a todos los profesionales implicados para proporcionar la asistencia multidisciplinar y de calidad que requieren ambas situaciones”, afirma.
La primera mesa, moderada por Ana Belén Arredondo Provecho, ha analizado el estado actual del maltrato en el adulto mayor y las formas de violencia e intervención en esta población. En ella han intervenido Cesáreo Fernández Alonso, Jesús Norberto Fernández Muñoz, Ana Isabel Lima Fernández y Fernando Vicente Fuentes que han expuesto cómo se pueden abordar estas situaciones desde el ámbito sanitario, el del envejecimiento activo, el del Trabajo Social y el del Judicial, respectivamente.
Trata de mujeres
En la segunda mesa, moderada por Antonio Gancedo Baranda, se ha abordado la trata de mujeres, incluida la infancia, en la que han participado Marta González, José Nieto Barroso, Rocío Mora Nieto y María José Castaño Reyero, cuyas comunicaciones versaron sobre “La trata de mujeres con fines de explotación: Detección de casos e impacto del delito sobre las víctimas”, “La trata como violación de los Derechos Humanos”, Reinserción y atención a mujeres que han sufrido explotación sexual” e “Infancia y Trata de Seres Humanos”, respectivamente.
Para finalizar la Jornada se ha mostrado el un cortometraje titulado Sin intención, que reflexiona sobre el trato diario que se da a los adultos mayores en nuestra vida cotidiana.