Profesionales del bloque quirúrgico del Hospital Malvarrosa (Valencia) han lanzado una Guía de procedimientos quirúrgicos para facilitar el trabajo a aquellos que se incorporan de nuevas al bloque o los que se enfrentan a un cambio dentro del hospital. Así, buscan que se beneficie tanto el propio paciente por los cuidados recibidos y de paso quede reflejada la gran capacidad de los profesionales que trabajan en estas unidades.

“Buscábamos estandarizar y protocolizar los procedimientos quirúrgicos en nuestro hospital, en un contexto de creciente complejidad asistencial y tecnológica. Queríamos recopilar de forma clara y práctica todo el trabajo que realizamos diariamente”, afirman Francisco Soto y Elena García, coordinador y directora de la guía.

Guía interna

En la guía, que actualmente está disponible de forma interna para los profesionales del centro, se han incluido protocolos de actuación, descripción de tipos de anestesia, checklist de seguridad quirúrgica, manejo de bisturíes eléctricos, suturas, hemostáticos, y procesos de esterilización, entre otros. “Lo hemos presentado todo de manera gráfica y práctica, con fotografías de los materiales y técnicas”, explican los impulsores.

Aun así, también es posible solicitarla en formato digital, lo que permite su difusión a otros hospitales o centros sanitarios. Para ello, tendrá que pedirse a través del correo: infoiberia@corza.com.

Cada capítulo no solo describe el procedimiento técnico, sino que también integra recomendaciones prácticas, medidas de seguridad, control de infecciones y trabajo en equipo, todo ello con un enfoque claro, práctico y visual para que cualquier profesional que se incorpore pueda aprender de forma rápida y segura.

En definitiva, la guía combina teoría actualizada con experiencia práctica del día a día, ofreciendo un recurso útil, organizado y enfocado al trabajo real en el entorno quirúrgico.

Principales prácticas incluidas en la guía:

  • Cuidados enfermeros en quirófano, en UCMA (Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria) y en URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica): se abordan aspectos fundamentales como la preparación del paciente, control del entorno estéril, monitorización postanestésica y cuidados pre y postoperatorios.
  • Roles y funciones específicas del personal de Enfermería, TCAE y celadores en quirófano: se explica claramente cuál es el papel de cada profesional antes, durante y después de la intervención, destacando la importancia del trabajo en equipo multidisciplinar.
  • Anestesia y manejo anestésico: se describen los tipos de anestesia más utilizados, su administración y los cuidados que deben seguirse para garantizar la seguridad del paciente.
  • Instrumentación quirúrgica: se detallan los pasos básicos para la instrumentación en quirófano, con procedimientos específicos para diferentes especialidades, como cirugía general, urología, ginecología, traumatología, cirugía plástica, ORL, maxilofacial, oftalmológica, vascular, entre otras.
  • Protocolos de intervención quirúrgica: cada técnica quirúrgica está descrita de forma detallada, clasificada por especialidad y siguiendo el mismo guion en todas. Se incluyen intervenciones como hernias, colecistectomía, prostatectomía, histeroscopia, artroscopias, prótesis articulares, reconstrucciones plásticas, tratamientos de varices, cirugía de cataratas o abordajes de columna, entre muchos otros.
  • Listado de verificación de seguridad quirúrgica (Check-list): se proporciona una guía detallada para implementar el checklist quirúrgico, paso fundamental para reducir errores y mejorar la seguridad del paciente en quirófano.
  • Materiales y equipamiento específico: se describen los distintos tipos de suturas, hemostáticos, sellantes y fuentes de calor eléctrico utilizados en las intervenciones, acompañados de fotografías para su fácil identificación y correcta utilización.
  • Formación y preparación específica del TCAE: incluimos apartados dedicados a cómo debe prepararse y actuar el personal auxiliar en diferentes tipos de quirófanos (vascular, oftalmología, traumatología, ginecología, cirugía general, entre otros).
  • Procedimientos y funciones del celador en quirófano: También hemos querido dar visibilidad a la labor de los celadores, describiendo sus tareas específicas en los distintos servicios quirúrgicos, como el traslado de pacientes, movilización segura, y apoyo en la preparación del quirófano.