REDACCIÓN.- El Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Ostomía es un documento que define, tanto a nivel nacional como internacional, las siete líneas estratégicas para humanizar la atención sanitaria en ostomía. Bienestar del paciente, presencia y participación de los familiares/cuidadores en los cuidados del paciente ostomizado, comunicación, afrontamiento post-ostomía, arquitectura/infraestructura humana, cuidados al profesional y cuidados al final de la vida son los puntos que trata el manual.

“Este manual supone un hito tanto a nivel científico como sanitario y desde Hollister nos sentimos orgullosos de haberlo promovido y de poder ponerlo a disposición de todas las consultas de ostomía de España y del mundo”, indica María José Villa, directora de Marketing de Hollister. “Para nosotros ha sido un honor acompañar a las enfermeras estomaterapeutas en este proyecto, que corrobora sin duda la importancia del liderazgo científico enfermero”, añade.

Proyecto GESTO

Este documento ha sido elaborado por Proyecto GESTO -Grupo de Enfermeras Estomaterapeutas- y coordinado por las enfermeras Gemma Arrontes, del Hospital Puerta de Hierro (Madrid) y María Eugenia Zapatero, del Hospital Germans Trias i Pujol.

«Las buenas prácticas que recoge este Manual son el fruto del trabajo de más de un año de los miembros de GESTO y otros tantos profesionales que han completado el marco multidisciplinar en torno al paciente. Debemos conseguir que las personas que utilizan nuestros servicios en las consultas de ostomía obtengan una atención sanitaria humanizada y por eso ponemos este manual a disposición de todos los agentes sanitarios. El objetivo es que cualquier Unidad de Ostomías que tenga la humanización como propósito, conozca estas buenas prácticas y pueda implementarlas», indica María Eugenia Zapatero. “Este Manual nos va a permitir caminar juntos hacia unos cuidados de excelencia”, matiza Gemma Arrontes.